domingo, 29 de julio de 2018

Visita al Complejo de Investigación Arqueológica y Museo de los Guerreros de Terracota. Provincia de Shaanxi, a 45 minutos de la capital. Xi'an, República Popular China. Simplemente extraordinario.



Resultado de imagen para Xi'an China


Resultado de imagen para Xi'an China


Xi'an es una gran ciudad, capital de la provincia Shaanxi, en China central. Fue conocida como Chang'an (Paz Eterna) y marca el extremo oriental de la Ruta de la Seda, además de haber albergado las casas reales de las dinastías Zhou, Qin, Han y Tang.

En los sitios arqueológicos de las llanuras circundantes de Xi'an se encuentra el famoso Bingmayong, (Ejército de Terracota). Miles de figuras moldeadas a mano de tamaño real, enterradas con el primer emperador de China, Qin Shi Huang.

Simplemente extraordinario.
























martes, 17 de julio de 2018

La semántica de la destrucción



Escrito por:

Teniente Coronel Edgar Alejandro Lugo Pereira

MSc en Historia Militar

16/07/2018.

Encarando una triste realidad

El poder de la palabra es y será por siempre, el motor que permitirá a la especie humana ocupar el lugar predominante dentro del orden natural en el planeta tierra. Hemos sido los únicos vectores que de alguna manera, han conseguido dominar más no controlar, fuerzas incontenibles presentes en nuestro ambiente. Hemos modelado nuestro entorno para adaptarlo a las necesidades de la supervivencia de la humanidad. Hemos pagado con millones de víctimas humanas, además de sacrificar la biodiversidad, nuestros errores al estar empeñados en conquistarla y todo gracias al poder de la palabra.

“Sí”. La fuerza de nuestra comunicación es tan poderosa que bien enfocada y correctamente dirigida, puede materializar eventos extraordinarios tan complejos que aún con todos los avances tecnológicos desarrollados a partir de mediados del siglo XX y, continuados hasta el presente, no logramos darle una explicación, ¡Pero si la tiene! Lo que sucede es que damos por descontada su influencia porque nos pertenece, está con nosotros y definitivamente subestimamos su poder.

Cuando usamos el poder de la palabra correctamente, ayudamos a otros a encontrar su camino, se convierte en guía y canal de dirección, ¡Es más! Ejercemos influencia en quienes nos escuchan y por ende, se convierten en multiplicadores del mensaje, fomentándose comportamientos sociales adecuados hoy en día denominados. “Ética y Moral”.

Lo triste de encararla

Durante nuestro proceso de formación y educación, función inestimable del núcleo familiar, la siembra de valores asertivos en la descendencia, permite de hecho, ir modelando el carácter para darle un envase resistente al uso de la razón.

Muy aristotélico este precepto porque forjando el carácter del ser humano en proceso de crecimiento y desarrollo se obtenía a su vez, la maduración de la razón, misteriosa e indescriptible pieza que existe en nuestro cerebro y que nos hace pensar, cuestionar, analizar, comprender, desestimar, accionar, clasificar, ordenar, planificar, evaluar, desechar, priorizar, descartar, anular, encarar, evitar, acceder, perjudicar, apoyar, prever, actuar y demás adjetivos que nos indican las escalas existentes de las implicaciones del razonamiento humano.

Entra en juego la semántica, definiéndola como el uso de las expresiones lingüísticas y estoy seguro que en nuestros hogares y escuelas nos enseñaron como primeras letras a hablar correctamente, todo tiene su nombre y todo tiene un respeto a la identidad de cada quien y de cada cual.

Precisamente es aquí donde me voy a detener, para ahondar en una realidad social que hemos tomado muy a la ligera y que nos está trayendo consecuencias negativas en lo venidero, por usar una semántica destructiva de los hilos de una comunicación imprudente con valores fundamentados en el irrespeto y la desconsideración de cada quien y de cada cual, sin permitir equilibrar la balanza del trato humano hacia nuestros pares y semejantes.

La extraña realidad que nos ahoga permanentemente

En Venezuela hemos ido deteriorando nuestros procesos comunicacionales. Hablo de mi país para no profundizar en otros que ya son conocidos por sus banalidades lingüísticas.

En lo familiar cuando alguien de mi casa usaba incorrectamente el vocabulario ¡era inmediatamente corregido! Mi padre y mi madre, celosos custodios de nuestras expresiones verbales decían ¡cada cosa tiene su correcta expresión, no ensucie su boca!

Caramba era una fórmula de corregir lo mal hablado sin miramientos, agradecido de ellos estoy, sin duda alguna.

Hoy en día hablar chabacanamente, por decirlo así, es sinónimo de popular, ¡pues craso error!

Una cosa es ser popular y otra es destruir el sistema de comunicación utilizando la banalización del idioma. Es preocupante que hasta en los niveles gubernamentales estemos cayendo en esa predica de destrucción. Usamos la palabra “Chamba” que es una expresión popular para identificar a otra palabra respetable y de gran connotación la cual es “Trabajo”. Hemos torpedeado una palabra que denota dignidad, arte, abnegación, salario y respeto, por otra que sabemos ex profeso, no se identifica con las expresiones precitadas. Quien puede sentirse respetable en un empleo calificado de chamba, verbigracia, trabajo banal, sin importancia, ocupación u oficio indecoroso. Como se sentirá el desprecio de quienes se ven obligados a emplear elementos sin ningún tipo de entrenamiento y capacidad para desarrollar tareas específicas porque simplemente van a chambear. ¡Hasta cuando permitiremos esta destrucción!

De igual manera acontece con el mal llamado e indignante empleo de la palabra “Bachaquero” y voy a hacer una apreciación lingüística muy particular en esta expresión popular.

Bachaquero es sinónimo ahora en nuestro país de “Criminal”, entiéndase: el que participa, es cómplice, se alinea, se complota, asiste, planifica y actúa en consecuencia para robar a sus congéneres. ¿Cómo podemos restarle peso e importancia llamando bachaquero a quien o quienes actúan como lo que son? ¡Criminales!

Cuestionamientos criminales

¿Cuántas personas han muerto en Venezuela, porque no pueden comprar sus medicinas debido a que un bachaquero tiene el producto, pero lo revende a un precio criminal?

¿Cuántas personas sufren cada día por no poder adquirir un producto alimenticio a precio justo, debido irremediablemente a la presencia de un bachaquero criminal?

¿Cuántas personas tienen que hacerse la vista gorda y convivir con bachaqueros que son en realidad criminales?

¿Cuánto tiempo tardarán nuestros legisladores en entender que esta actividad es controlada por una mafia? Organización clandestina de criminales que ejerce su poder mediante el chantaje, la violencia y el crimen que es en sí, apología del peor cinismo criminal.

¿Cuándo el Estado hará uso de su poder controlador para destruir hasta sus cimientos, este bandidaje criminal, que se ha apoderado del sistema de vida en comunidad de una sociedad azotada, por utilizar términos populares para restarle importancia a los verdaderos actos criminales?

Sin duda alguna, este escrito es un clamor popular, necesitamos recobrar la decencia, necesitamos recuperar la sindéresis, necesitamos volver a nuestros valores de dignidad, necesitamos enfrentar campal y cabalmente esta nueva amenaza a la seguridad de la Nación.

¡Estoy plenamente convencido, que el verdadero rostro del enemigo con este escrito, quedó develado!



domingo, 8 de julio de 2018

¡CARAJO!... ¿PARA LOS QUE SE HACEN LOS LOCOS Y NO LO RECUERDAN?

Reflexión tomada de un autor que no se identificó, leída y reestructurada por mí persona:

¡CARAJO!...

¿PARA LOS QUE SE HACEN LOS LOCOS  Y NO LO RECUERDAN?

No importa si son de derecha o de izquierda, cada quien sabe cuales son sus creencias políticas y por ella pagan sus consecuencias.

Más allá de esta verdad, son seres humanos, la cobardía y el descrédito personal hacia un modelo de gobernanza no implica y te excusa de mal poner a tu patria. 

Nuestro país ha recibido históricamente a millones de seres humanos, muchos de ellos con aportes en lo cultural, científico, económico y han hecho crecer a esta Nación, pero también hemos acogido a una gran cantidad de basura humana que en sus países de origen son verdaderas lacras sociales, pero fueron recibidos como cualquier otro sin ningún tipo de discriminación, solo aquella que estas personas se auto imponían por ser lo que son, aún dándoles la oportunidad de superarse. 

Este escrito es para todos los países que hoy humillan a los venezolanos y para refrescar sus memorias.

A partir de esta línea comienza la reflexión intervenida,  el autor que la escribió denota en su apreciación, una capacidad  de comprensión histórica muy respetable y es por ello, que me anime a reacondicionar este texto. 

Disfrútenlo. 

"Cuando Hitler invadió Europa y creó el caos de la 2da Guerra Mundial, el hambre se apodero del mundo, la miseria, la muerte y la desolación era el oscuro signo que imperaba; pero había un país en Sur América llamado Venezuela, donde todos los extranjeros venían en busca de pan, techo, paz y trabajo con la fe de tener una vida nueva. Aquí en mí país consiguieron todo eso, incluso los israelitas que venían huyendo del holocausto nazi, encontraron en Venezuela, la tierra prometida, donde fluye leche y miel, el Edén del Señor; mientras otros países les cerraban las puertas por temor a ser contaminados por esta especie humana.

Atracaban en nuestros puertos todos los días, muchos de ellos echados nuevamente a la mar (POR MUCHOS PAÍSES LATINOAMERICANOS) sin poder reabastecerse, navíos repletos de mujeres, niños, hombres y el Gobierno de Venezuela no tuvo miedo de recibirlos, se les dio una vida digna; a los italianos huyendo de Benito Musolini, a los alemanes, hasta una espacio geográfico entero se les regalo, como la Colonia Tovar, ubicada en el estado Aragua, los franceses venían por miles a Venezuela, ni que decir de los españoles huyendo de Franco, los polacos, los antiguos soviéticos, en fin; nunca este país abandono a un extranjero sumergido en el dolor, el hambre, la miseria que los carcomía constantemente.

Venezuela les abrió sus puertas y recibió a turcos, árabes, libaneses, sirios, judíos, portugueses, españoles, italianos, chinos, hindúes entre otros y les entregó lo que en sus países, por diversas causas no podían darles. ¡DIGNIDAD!

Ahora quiero hacer recordar a los siguientes países:

Colombia, Ecuador, Perú, Panamá y Chile:

 ¿Por qué?... Pues por la sencilla razón del humillante atropello hacia mí gente, mí sangre bolivariana, a tal punto que desde sus congresos han decretado no recibir más venezolanos que van en busca de un trabajo y solución a sus problemas.

*Voy con Chile*

Hermanos chilenos, les recuerdo que cuando el dictador, el General Augusto Pinochet los estaba matando de hambre y desapareciendo a la oposición durante casi dos décadas,

 ¿A donde venían muchos de ustedes?

 ¡...A Venezuela...! donde hicieron vida y donde nunca salio un decreto del congreso de mí país, expulsando a los chilenos.

*Ahora voy con Colombia*

Hermanos colombianos, les recuerdo que después que mataron a Eliezer Gaitan y después de 57 años de guerrilla, con muerte, destrucción y hambre,

 ¿A donde vinieron ustedes a vivir? 

La respuesta es... ¡Venezuela!

Hoy en día, más de 5 millones de colombianos hacen vida, sin obviar algo que ningún país del mundo ha hecho:

 _"Sustentar por décadas a CÚCUTA, suministrándole GASOLINA, ALIMENTOS, LINEA BLANCA, REPUESTOS, TRABAJO, MEDICINA" y nunca en Venezuela ha salido un decreto, dictando o prohibiendo el ingreso de colombianos a Venezuela, como ya ustedes lo han hecho.

*Voy con Panamá*

Hermanos panameños, cuando el General Noriega, los estaba matando de hambre durante la década de 1980, 

¿A donde venían?

 ¡A Venezuela!

Ustedes consiguieron trabajo, comida, casa, hicieron vida y no había leyes de inmigración venezolanas, humillándolos y diciéndoles: ¡Fuera de aquí malditos panameños!, nunca se les cerro las puertas a ustedes, como lo están haciendo ahora con nuestros hermanos venezolanos.

*Voy con Ecuador*

Hermanos ecuatorianos, que durante décadas han vivido dictaduras y durante el gobierno consecutivo del Dr. José Velasco Ibarra, quien dejo al Ecuador en la peor miseria, donde mataban por un pedazo de pan,

 ¿A donde venian muchos de ustedes, buscando ayuda para trabajar, comer y tener paz?

 ¡A Venezuela!

Jamás en mí país se emitió un decreto de ley para expulsar a los ecuatorianos y ahora tenemos mís hermanos venezolanos, en situación de calle, porque su país no les dan empleo.

*Voy con Perú*

Hermanos del Perú, les voy hablar corto, como historiador durante el año 1980, ustedes estaban sumergidos bajo la sombra oscura de los grupos terroristas y guerrilleros como Sendero Luminoso y Tupac Amaru; con una hiperinflación del 1700 % y aún en la década de los 90, con Alberto Fujimori, la crisis cada vez era peor,

 ¿A donde venían ustedes en busca de ayuda?

 ¡A Venezuela!

Nunca mi país los humilló, aquí todos los peruanos hicieron vida, comida, empleo y paz, nunca el congreso saco una ley para perseguirlos y sacarlos de mi país; así que concluyo.

Mí país es el más rico del mundo, petróleo pesado, extra pesado, liviano, extra liviano, gas natural, minería, la gasolina mas económica, por menos de un dólar llenas tu tanque del carro o coche, como ningún otro país tiene, agua dulce y sin más que agregar, tenemos las mujeres más bellas del planeta, para tener hijos hermosos y sanos, dejen de humillarnos, porque esto que estamos viviendo, en cualquier momento se termina y vamos a recoger a toda nuestra gente humillada para que retornen a su país, su hogar, su Patria.*

¡...Muy pronto la República  Bolivariana de Venezuela, será la misma de siempre sin odios ..!
 pero que no se les olvide a Ecuador, Panamá, Perú y Colombia.

Simón Bolívar... 

¡UN VENEZOLANO!.

Les otorgó la libertad y su independencia y que quede claro, no necesitamos que venga nadie a nuestro país, a realizar la proeza de "El Libertador". 

Cuando mí Patria necesitó Libertadores, no los importó, los parió...

domingo, 1 de julio de 2018

Rusia... El entierro de los grandes



Escrito por:

Teniente Coronel
Edgar Alejandro Lugo Pereira

MSc en Historia Militar.

Desarrollando el concepto

Millonarias sumas de dinero invertido por los grandes países dominantes del deporte mundial por excelencia.

Las mejores tecnologías aplicadas a la tecnificación del deporte masivo mundial.

Las franquicias más importantes representativas del más crudo capitalismo global dominante.

Y...

Es impredecible  en estos tiempos pensar en que todos los factores mencionados al inicio de este ensayo, aseguren a un equipo garantías de poder predecir un resultado y esto simplemente sucede por un factor humano que los tecnócratas de la actualidad obvian por completo.

¡El amor a la camiseta! 

Maradona lo ha repetido hasta el cansancio, recuerdo mucho cuando me lo comentó: 

¡Se mancha el jugador Lugo, la pelota no se mancha!

Primer grado de reflexión

Es invariable que en este mundial de fútbol, el amor a la camiseta, el amor a los colores de tu equipo y sobre todo el amor a tu bandera nacional, se han ante puesto a la tecnificación y posterior deshumanización del deporte.

¡El fútbol no sé mancha, se manchan los seres humanos que lo juegan y los que gerencian!

Vemos con suma incredulidad, equipos nacionales destrozando todas las quinielas en la historia de los mundiales. Los mafiosos de estas actividades lúdicas, deben estar felices y a la vez angustiados por esperar el resultado final para saber definitivamente, quien acertó la quiniela mil millonaria en Rusia. 

Vaticinó desde ya hasta una película hollywoodense sobre esta hazaña.

Reconstruyendo factores

Sin duda es histórico lo que está sucediendo.

Me siento agradecido que equipos nacionales hagan sentir a la FIFA que han estado equivocadas sus políticas de exclusión sobre este particular y espero que está organización en grado superlativa, "MAFIOSA" por idiosincrasia, evalúe con mucha profundidad sus actuaciones gerenciales.

FIFA... La pelota no se mancha, las banderas nacionales tampoco y el amor a la camiseta es lo que realmente importa.

Allí están representados los valores del alma entera de la humanidad.

Tocó la hora que los países pequeños en fútbol pero grandes en el amor a la camiseta, pateen duro la pelota y abran la brecha revolucionaria más importante en los anales de la época contemporánea del máximo evento deportivo del planeta tierra.