viernes, 4 de diciembre de 2020
En honor a Santa Bárbara
domingo, 29 de noviembre de 2020
Razones históricas para construir la excelencia
lunes, 21 de septiembre de 2020
Cinco revoluciones
Escrito por:
Teniente Coronel Edgar Alejandro Lugo Pereira
MSc. en Historia Militar
IAESEN, septiembre, 2020
Abordando el tema
Sabemos que hay una ruptura doctrinal absoluta desde el
punto de vista del hegemon con respecto a nuestro país. Cuando Venezuela
soberanamente decidió en 1999, volver a adoptar la doctrina del pensamiento de
"El Libertador Simón Bolívar", la cual se había abandonado casi por
decirlo así, "Completamente", desde la caída del gobierno del General
Cipriano Castro, en 1908, podemos decir con veracidad, que se inició el Estado
de beligerancia entre las dos naciones, presente en la actualidad.
Es importante establecer una línea de tiempo doctrinal y nos
encontraremos invariablemente con nuevos escenarios que facilitaron por parte
de nuestros enemigos exógenos y endógenos, invisibilizar el pensamiento
emancipador expuesto por nuestros liderazgos libertadores, presentes en
incontables documentos, manuscritos, cartas, oficios y leyes escritas desde
hace 200 años hasta nuestro presente, los cuales han servido para darnos una
dirección política, autóctona y adecuada a nuestra cosmovisión cómo miembros de
una sociedad formada bajo el peso del signo de la palabra "Libertad".
Fuimos en definitiva, los responsables de elevar los
estandartes de la libertad, igualdad y fraternidad, a lo largo y ancho de
nuestro continente y esa competencia hizo que históricamente, los venezolanos
desencajáramos del resto de las sociedades pro - colonialistas del resto del
continente. Lamentablemente fuimos pisoteados por una clase económica
venezolana/ europeizada, heredera de aquellas viejas aristocracias
terratenientes por aproximadamente 160 años, para después ser absorbida por
otra clase económica venezolana / anglosajonizada, la cual nos condujo, por un
camino de absoluta dependencia de decisiones políticas neocoloniales
estadounidenses apoyada precisamente, por una dirigencia de representantes
políticos adoctrinada bajo los preceptos de "Doctrinas", que se
oponían precisamente con nuestra herencia independentista.
Sacando conclusiones
Ser venezolano es ser representante recalcitrante de los
principios de autodeterminación adheridos a un carácter indomable en contra de
la opresión, venga está de donde venga. Hemos experimentado 5 revoluciones que
dan respuesta a nuestro sentido de identidad con el significado de la palabra
autodeterminación.
La primera
Revolución Indigenista (1560 / 1568): encabezada por el
Cacique Guaicaipuro, quién logró consolidar en torno a su liderazgo, a todos
los caciques representantes de las tribus que cohabitaban en la costa del
territorio venezolano, occidente, centro y oriente hasta la margen norte del
Rio Orinoco. Lucharon con una tenacidad insospechada por los capitanes
generales españoles durante casi 25 años, hasta que Guaicaipuro fue traicionado
por las circunstancias adversas, que su lucha y resistencia, ya no podía
sostener.
La segunda
Revolución Emancipadora (1795 / 1830): podemos fijar la
misma a partir de 1795, fecha donde se presentaron las primeras manifestaciones
de resistencia organizada y sistemática en contra de la opresión de clases
impuestas por la corona española, avivada convenientemente por los acontecimientos
en pleno desarrollo que la "Revolución Francesa" provoco y como una
onda expansiva, golpeo el continente americano. la misma finalizaría
cronológicamente, después de la muerte de "El Libertador", el 17 de
diciembre de 1830.
La tercera
Revolución Federalista Zamorana (1859 / 1863): una guerra
iniciada debido al estado de anarquía política imperante luego de la salida del
gobierno del General José Tadeo Monagas en marzo de 1858, surgiendo un líder
indiscutible que representaba para las grandes mayorías poblacionales, el
regreso de los valores bolivarianos. En torno al General Ezequiel Zamora, se
reunió una fuerza moral y una identidad revolucionaria la cual estaba
depauperada desde la muerte de Simón Bolívar en 1830. Sin embargo, esa
esperanza revolucionaria muere convenientemente con el asesinato del General
Zamora, el 10 de enero de 1860.
La cuarta
Revolución Liberal Restauradora (1899 / 1908): nuevamente una crisis política inicia un periodo de anarquía que permitió el alzamiento de un nuevo liderazgo político, usando el estandarte del bolivarianismo abatido al finalizar la guerra federal en 1863. Esta lucha fue liderada por el General Cipriano Castro en 1899. Lamentablemente el signo de la traición domestica coadyuvada por el injerecismo estadounidense, británico, francés y alemán, termino por derrumbar esté esfuerzo patriota, por lograr construir la verdadera República Bolivariana de Venezuela a finales del siglo XIX y comienzo del siglo XX.
Se refleja en éste suceso histórico, un paralelismo
innegable y extraordinario, relacionado con los primeros 10 años de la
Revolución Socialista Bolivariana del siglo XXI.
La quinta
Revolución Socialista Bolivariana (1998 / y contando).
miércoles, 26 de agosto de 2020
Anécdota del 24 de junio de 1821. El día de San Juan Bautista y sus tambores
Escrito por:
Teniente Coronel Edgar Alejandro Lugo Pereira.
MSc. en Historia Militar
IAESEN, junio 2020.
"El Libertador Simón Bolívar", fiel creyente del poder divino y celestial, necesitaba convocar a su lado, a las fuerzas más poderosas en el día más aciago de la República.
Necesitaba el retumbar del trueno y el destello enceguecedor del relámpago y, dando vueltas en su cabeza, no encontraba el poder que le diera rumbo a su angustia y pesar.
Montó su caballo y se dirigió hacia el cumbe de sus tropas, allí sucedió el esperado milagro.
¡Escuchó el tronar de los tambores en honor a San Juan Bautista!..
Eran cientos de hombres y mujeres bailando al frenesí del ritmo imparable de los tambores de San Juan Bautista.
¡¡¡Madera y cuero, cuero y madera!!! en un incontenible rugido de repiques, cantos y alegría, porque desde esa noche del 23 hasta el amanecer del 24, el pueblo, lleno de fervor patriota, ya anunciaba la victoria absoluta al ritmo de los tambores de San Juan Bautista.
¡¡¡BOLÍVAR SE REGAÑA ENTRE DIENTES!!!
¿Cómo olvidar que el 24 de junio es el onomástico de San Juan?..
Allí, Simón comprendió en definitiva, que la anhelada victoria, ya estaba consagrada por su pueblo amado que, días antes, la convocó a su lado y sólo Dios Todopoderoso, tenía el derecho a arrebatársela.
Ordenó a su Estado Mayor General, acompañar su marcha hacia el contacto contra su enemigo perdedor.
¡Con los toques furiosos e incontenibles de los tambores de San Juan!
Los tambores de San Juan, en 45 minutos, terminaron de batir en retirada
a un imperio temeroso de un pueblo venezolano que puso rodilla en tierra, clamó
la victoria a los cielos y venció en la Sabana de Carabobo, haciéndola inmortal
y consagrándola como
EL ALTAR DE LA PATRIA.
martes, 25 de agosto de 2020
La osadía de Santander, que le salvaría la vida
Escrito por:
Teniente Coronel Edgar Alejandro Lugo Pereira
MSc. en Historia
Militar
IAESEN, agosto 2020
Si Bolívar hubiera
fusilado a Santander ese día, la historia actual de Latinoamérica fuera otra.
"Colombia la Grande" prevaleciera y la América Meridional sería la máxima expresión geopolítica de todo el orbe.
Rafael Urdaneta fue quién dijo en los inicios de la Campaña Admirable, precisamente en La Grita el 18 de mayo de 1813:
“Si con dos hombres basta para emancipar la Patria, pronto estoy a acompañar a Usted”.
Y vivió para honrar esa promesa.
Hilando fino
Esté hecho por el cual el Teniente Coronel Urdaneta se expresó con contundencia, fue motivado a la negativa del Brigadier neogranadino Manuel del Castillo, a negarse en plena reunión del Estado Mayor General patriota, a acompañar al General Bolívar a liberar el territorio venezolano, quien para ese momento, aún no había sido proclamado "Libertador".
Se presentó una insubordinación por parte del Sargento Mayor, Francisco de Paula Santander y Omaña, segundo comandante del Brigadier Castillo.
Infortunadamente, Bolívar conocerá a Santander en un momento de decisiones críticas muy marcadas por las tensiones propias de ejercer el mando absoluto; es allí cuando se expresa físicamente en contra de lo que el neo granadino consideraba una locura y un exabrupto.
Bolívar al sentirse desafiado por este desconocido, estalla en cólera y expresaría con energía producto de su carácter lo siguiente:
"¡Marche usted inmediatamente. No hay alternativa, marche usted!”
"¡O usted me fusila o positivamente yo lo fusilo!".
Inmediatamente y en apoyo al mando del General Bolívar, Urdaneta expresaría su sentir con la expresión que desarrolla este tema.
Sentencia que le pesaría a Bolívar hasta el fin de sus días, "EL NO HABERLA HECHO CUMPLIR".
Bolívar justificaría esa primera traición, por encontrarse este último, influenciado por el Brigadier Manuel del Castillo, quien le comandaba.
Bolívar definitivamente fue tan respetuoso y responsable para ejercer el mando, que siempre daba muestras de su correcta aptitud basado en el ejemplo en todo momento y en el ejercicio de la disciplina a ultranza.
Es por esta razón que Bolívar le perdonaría a Santander su osada insolencia.
Urdaneta sin embargo, jamás olvidaría la traición santanderiana y juró proteger a Bolívar de esa sombra tenebrosa hasta el fin de su existencia.
¡Nunca habrá una plaza Santander en Maracaibo ni una plaza Urdaneta en Bogotá!
Es por esta razón, que
las traiciones son imperdonables y al no ser arrancadas de raíz, crecen y se
multiplican cómo la hierba mala y la hiedra venenosa.
viernes, 21 de agosto de 2020
domingo, 26 de julio de 2020
La Batalla Naval del Lago de Maracaibo, 24 de julio de 1823

Escrito por:
Teniente Coronel Edgar Alejandro Lugo Pereira
MSc. en Historia Militar
IAESEN, julio 2020
Enfrentando los hechos
El Libertador Simón Bolívar se encontraba desarrollando la Campaña Libertadora del Sur para poder consolidar definitivamente la emancipación gran americana, sin embargo, gracias a la contra inteligencia desplegada en Europa por colaboradores en su mayoría caballeros masones, le habían informado las próximas maniobras a realizar sus enemigos y una de esas operaciones militares señalaban contundentemente, la preparación de una gran armada española que pretendía invadir desde España el territorio venezolano desde sus posiciones de ultramar ubicadas en Cuba y Puerto Rico, apoyada indirectamente por los Estados Unidos, quiénes veían la oportunidad estratégica de eliminar definitivamente la amenaza que política y militarmente le representaba, la revolución suramericana en el continente.
Es por esta razón que inmediatamente giró la orden de operaciones dirigida al Almirante curazoleño "Luis Brion", para que sin más dilación, atacará al Puerto de Maracaibo y aniquilara la flota realista acantonada en esa localidad y evitar a toda costa que la misma abandonara ese puerto y se uniera a la fuerza expedicionaria que partiría desde Puerto Rico hacia Venezuela.
Está maniobra de configuración realista debía ser desarticulada, para no tener un teatro de la guerra con dos frentes simultáneos, ya que la fuerza principal patriota se dirigía hacia el Virreinato del Perú a sellar la independencia y también podría sellar la absoluta derrota de los patriotas, si se abría este frente de combate.
El Almirante Luis Brion le imprecaría al Almirante Padilla y a su segundo comandante, el Capitán Beluche:
¡¡¡"Por ninguna causa la flota realista debe abandonar el Lago de Maracaibo, la supervivencia de la patria depende de ello"!!!
Estableciendo parámetros para la comprensión
La importancia de saber en profundidad la doctrina del empleo de un "Estado Mayor General", es fundamental para desarrollar las operaciones militares.
Y ese es el verdadero arte militar de un estratega, la comprensión absoluta del teatro de la guerra, sus implicaciones, costos y resultados probables, nacidos en el estudio del terreno, la masa del enemigo, su logística y su potencial armamentístico.
Hechos que definen en un 80 %, las probabilidades de éxito o fracaso del comandante militar.
El restante 20%, reside en las imprudencias surgidas de no seguir el plan diseñado para tal fin, que favorecerá o perjudicará a quién sepa aprovechar el descuido de su oponente.
El General en Jefe Simón Bolívar, jamás dejaba a la suerte sus visiones, le traerían mala suerte y el Libertador aprendió duramente las lecciones de dejar sus decisiones al azar y eso en ese instante donde la patria se estaba jugando su prevalencia era un lujo que no se iba a conceder. "Había que hundir a la armada española en el Lago".
Gracias al compromiso de sus líderes militares, la misión fue cumplida a cabalidad y con total éxito patriota.
Que mejor regalo de cumpleaños para el Padre Libertador
Honor a la Armada Libertadora
viernes, 17 de julio de 2020
Juegos de provocaciones contra Venezuela
Escrito por:
Teniente Coronel Edgar Alejandro Lugo Pereira
MSc. en Historia Militar
IAESEN, julio 2020
Mostrando los escenarios
Los EE.UU definitivamente están usando el mejor plan que históricamente ha ejecutado para justificar ante el congreso de su país, el uso unilateral de la fuerza militar.
Hechos intervencionistas más sobresalientes:
1. Trípoli: 1815, intervención militar de EE.UU, en Libia y Argelia. (esté hecho se narra en el himno del Cuerpo de Marines estadounidense)
2. Maine: 1898.
Invasión a Cuba.
3. Lusitania: 1915.
Justificó el ingreso de EE.UU a la IGM.
4. Pearl Harbor: 1941.
Justificó el ingreso de EE.UU a la 2GM.
5. Corea: 1950, (INICIÓ DEL PERÍODO CONOCIDO CÓMO GUERRA FRÍA), efecto político desmesurado en EE.UU, del McCarthismo, anticomunista exacerbado.
6. Golfo de Tonkin: 1964, ataque de falsa bandera propiciado por EE.UU, para justificar la invasión a Viet Nam, (modelo actual de provocación militar usado por la marina estadounidense, para crear una condición de combate viable contra la Armada venezolana)
7. Afganistán: 1980/1988, tercerización de la guerra por parte de EE.UU, en contra de la URSS.
9. Guerra Irán/Iraq: 1979/1989, EE.UU, emplea la tercerización de la guerra de desgaste, apoyando a Iraq.
10. Panamá: 1989, eliminar a su aliado Noriega, controlar el Canal de Panamá y crear una justificación política para actuar militarmente, contra las naciones soberanas que ellos señalen cómo narcos gobiernos.
11. Guerra del Golfo: 1991, EE.UU, buscar eliminar a su aliado desde 1972, Saddam Hussein.
Hacer caer la OPEP, probar nuevas armas y aplicación de nuevas estrategias para uso militar: OPSIC, uso masivo de los medios de comunicación, guerra de 4ta generación.
Los EE.UU, pasó a la última fase la cual se denominaría:"PROVOCACIÓN MILITAR", (aérea, marítima y terrestre), persiguiendo con éstas acciones, generar el ansiado, "CASUS BELLI", procediendo los EE.UU a actuar unilateralmente contra nuestro Nación, cómo lo ejemplificado en los 10 escenarios anteriormente presentados.
Más claro me volveré transparente.
miércoles, 8 de julio de 2020
Tres balazos
Artículo escrito por:
Teniente Coronel Edgar Alejandro Lugo Pereira
MSc. en Historia Militar
IAESEN, junio 2020
"¡Para matar la esperanza, sólo se necesita asesinar al optimista!"
Edgar Lugo.
Hace 190 años, por la Provincia de Pasto, atravesando la selva de Berruecos, cabalgaba raudo y veloz, el héroe de Ayacucho e hijo impertérrito de Bolivia.
Su montar un poco desgarbado y con algo de desesperación, denotaba la urgencia de su andar. Su corcel extenuado, resoplaba constantemente, molestando a los demonios de la penumbra.
Era Sucre, adalid invencible, el pequeño David vencedor del gigante Goliath, el verdugo del imperio español agonizante y heredero incuestionable del legado de Bolívar.
Su pensamiento jamás se alejaría de Cumaná, su ciudad natal, dueña y amante de sus querencias sin embargo, sacrificaría todo por cumplir con el designio superior de materializar el proyecto "Gran Colombino".
En el papel, en el discurso y en el accionar, se presentaba como la utopía maravillosa de la construcción de una sociedad justa, equilibrada y amorosa de sus conciudadanos, donde la libertad, igualdad y fraternidad se derramaría sin hacer distinciones entre todos los seres humanos, blancos, nativos precolombinos, negros y mestizos en fin, la panacea absoluta de la equidad Gran Americana.
Antonio siempre fue optimista
Pero alguien tenía que bajar del olimpo y hacer el trabajo rudo, el trabajo fuerte e indeseable, ser el articulador y operador de las órdenes emitidas por la superioridad, ser el artífice que delineará las instrucciones recibidas, sin salirse de la raya, sin obviar los detalles y sin tomarse atribuciones no correspondidas y lo más importante, sin cuestionamientos.
Sucre era ese hombre necesario, "En los momentos de crísis, era necesario", "En las grandes fracturas, era necesario", "En la resolución de conflictos, era necesario".
Lamentablemente se convirtió en el "Enemigo necesario", que tenía que ser vencido a todo trance. Sus enemigos pululaban por doquier, las amenazas eran constantes cómo una filtración de agua, que va erosionando la estructura interna de una pared hasta que inevitablemente la derribará.
Sucre lo sabía, pero decidió vivir a su manera y estoy plenamente convencido que en ese trayecto de su vida fue feliz.
Infelices aquellos bastardos que planearon su asesinato, "Santander", como autor intelectual y financista del hecho. El nefasto de Obando, como incitador y contratista directo de los sicarios encargados de tan macabra tarea, éstos últimos asesinaran al "Abel de América", por 30 monedas de plata, cómo Judas Iscariote vendió a Jesús de Nazareth, en definitiva. ¡Había que matar la esperanza a balazos!
Antonio iba a encontrarse con la inmortalidad.
Antonio iba a entrar en el olimpo de los héroes.
Antonio aún asesinado, viviría en la memoria de los pueblos y amado en la eternidad.
¡¡¡AYYY BALAZO!!!
¡¡¡CUMANÁ, QUIÉN TE VIERA!!!
Bastaron tres balazos.
martes, 12 de mayo de 2020
Premisas para el éxito
Escrito por:
Teniente Coronel
Edgar Alejandro Lugo Pereira
MSc. en Historia Militar
IAESEN, mayo 2020
1. Discurso y acción deben ser absolutamente bidireccionales.
2. Debes tener coherencia en todo momento, hasta en las adversidades.
3. Mantén la calma en los momentos cruciales para la toma de decisiones.
4. Por ninguna razón negocies con tus valores y principios, estos dos tesoros son invaluables. Deberás morir por ellos.
5. La lealtad no nace ni se da en la naturaleza espontáneamente. Ella se construye y aguantará los ataques, de acuerdo a la calidad de los materiales morales que fraguaste para edificarla.
6. No vaciles.
7. Esta me la enseñó mi abuelo. "SI NO TIENES NADA BUENO QUE DECIR, CIERRA LA JETA".
8. Vea los ojos de su oponente, en la mirada se ven las cartas del jugador.
9. Nunca hipoteques tu verdad.
10. Mantén bajo cualquier circunstancia tu "CREDIBILIDAD". Las personas necesitan siempre un líder y el liderazgo se construye con ese acero.
11. Debes en momentos cruciales y cuando no consigas respuestas, ceder espacio para ganar tiempo, visualizar a tu oponente y atacarlo en su lado más débil.
12. Nunca dar por sentados los hechos. Ellos mutan constantemente.
13. Supervisar, supervisar y supervisar.
14. La iniciativa es un combustible extraordinario, bien usado, pero peligroso y volátil en demasía.
15. Hay que aprender a escuchar al loco, cuando no existan ideas y soluciones, los locos a veces aportan las respuestas.
16. Ten siempre cinco amigos (as), serán tus dedos de la mano al aplaudir tus éxitos. Serán el puño con que golpear en los momentos difíciles.
17. Nunca subestimes.
domingo, 5 de abril de 2020
Totalmente cierto, no lo vimos venir
El portal del infierno está abierto
Artículo escrito por:
Teniente Coronel
Edgar Alejandro Lugo Pereira
MSc. en Historia Militar
IAESEN 2020
Una tragedia muy anunciada, somos unos verdaderos ilusos.
Estamos viviendo en carne propia el principio del fin de la humanidad, tal cual como nuestra generación la ha visualizado, la imposición del "New World Order" (Nuevo Orden Mundial), ya mencionado en entregas anteriores, no puede ser tomado a la ligera.
Indudablemente, cada vez que se necesita controlar las masas populares, los diseñadores de pensamiento coercitivo, desarrollan mecanismos adecuados para imponer los controles necesarios y atacar con virulencia, la resistencia para doblegarla y someterla de forma contundente y definitiva.
Hay que entender desde la lógica de un niño, la percepción de la maldad de los adultos y su inconciencia, incompetencia e irresponsabilidad. Todos vivimos en este planeta y cada acción que vaya en contra de la supervivencia de la tierra, es un atentado a nuestra propia existencia.
¡Si! nos estamos suicidando como especie y en el trayecto, estamos aniquilando a la madre naturaleza.
La necesidad de imponer controles para dominar a los seres humanos.
Hemos dejado en los anales de la historia, hechos direccionados que nos muestran la imperiosa necesidad de conquistar a las sociedades más débiles y someterlas al designio de los poderosos.
La esclavitud, la conquista, la religión y la guerra, eran los mecanismos básicos que ponían en funcionamiento la maquinaria de la dominación, hasta principios del siglo XX, pero de aplicación racionalizada y regionalizada, ejemplo de ello, la conquista de América, lugar donde desde hace 500 años, todas las perversiones del ejercicio de los sistemas de gobernanza, filosofías trasnochadas y explotación basada fundamentalmente en la esclavitud, se ensayaron, modelando el desastre que hoy en día podemos visualizar.
Sociedades completamente dominadas por hegemones a través de la clase social prominentemente colocada para cumplir esa horrorosa tarea, en detrimento de las grandes mayorías sometidas a su férrea voluntad
Debemos tomar estos cuatro criterios conductuales como las armas proporcionadas por el designio de la providencia o el destino manifiesto, convenientemente edulcorado con el manejo de la información adecuada y convencionalizada, (VEAN LA PELÍCULA "EL CIUDADANO KANE"), para alcanzar los objetivos planteados en los planes estratégicos diseñados en una sala con menos de 10 personas dispuestas para tan bajos y maquiavélicos fines.
Destruir la resistencia a ultranza sin importar el costo y sus consecuencias.
No me culpen por mi pensamiento nihilista y apocalíptico pero he mencionado el principio del siglo XX precisamente, porqué es en este periodo de la línea de tiempo convencional, cuando la humanidad controlada por poderes fácticos empieza a deshumanizarse.
Recordemos la primera confrontación bélica que destruyó a Europa entre 1914 y 1918, podríamos marcar este periodo como el principio del fin de la era industrial de la humanidad.
Todos los mecanismos carniceros para la gran matanza del futuro se pudieron encontrar, comprender y técnicamente desarrollar, pero el peor de todos y el más notable fue haber encontrado en la masificación de la información, el vector perfecto para impulsar todo el aparataje de destrucción masivo que hoy en día lamentablemente hemos aceptado como parte de nuestra cotidianidad.
Nadie se acuerda de la infame "Gripe Española" surgida en 1918 y que en menos de un año, mató a 40 millones de seres humanos en todo el mundo, cada 100 años aparece un "GLOBAL KILLER", (asesino global), será coincidencia o una peste bíblica como las mencionadas en todos los libros sagrados de las religiones.
¡Pues no!..
Me resisto vehementemente a creer está patraña histórica, de lo qué si estoy convencido absolutamente, es qué existen herederos de esos originarios hegemones que ya tienen instrucciones históricas de sus bisabuelos para terminar la tarea que iniciaron éstos, ya hace 120 años.
La marcha de la humanidad está definitivamente trastocada.
Hollywood nos ha mostrado en cantidad de filmes, lo que está por venir. Existe un viejo adagio que ilustra está cruda verdad:
"En guerra avisada no muere soldado descuidado".
¿Será que nos descuidamos y ahora nos toca pagar las consecuencias? No lo sé, pero si es totalmente cierto que las consecuencias ya están con nosotros.
Existen poderes desconocidos los cuales he denominado para este artículo "PORTALES", no es mi idea, pero he utilizado está expresión para señalar con precisión, la necesidad de cerrarlos para hacer el mal y abrirlos para materializar la bondad del ser humano o no tendremos la posibilidad de sobrevivir.
El Popol Vuh Maya, el Libro de los Muertos del antiguo Egipto, la Biblia, el Talmud, Torá y Tanaj judío, el Corán, el Tipitaka (libro sagrado del budismo) en fin, todos hablan de portales para hacer el bien y también para hacer el mal.
Particularmente pienso que el poder de un "PORTAL", radica en quién o quiénes lo controlan y en su condición para usarlo y se los mencionó a continuación:
1. Las corporaciones mediáticas.
2. Las corporaciones farmacéuticas.
3. Las corporaciones de alimentos.
4. Las corporaciones energéticas.
5. Todas las religiones.
Cabe destacar que las corporaciones farmacéuticas han cambiado de manos para hacer el bien, (control del portal).
Prueba de ello sucedió en la década de 1960 hasta 1978, donde se pudo contener y erradicar el mortal virus del Polox, conocido popularmente como "La Viruela".
Este portal a lo largo del siglo XX, fue controlado por manos responsables, quienes se dieron cuenta que después de la "Gripe Española", no podían permitir que el mismo cayera en control de mentes inescrupulosas sin embargo, ya sabemos que cambiaron de manos y estamos viendo los efectos y sus graves consecuencias.
Las corporaciones alimenticias, (OTRO PORTAL), también cambió de manos y hoy en día el milagroso "Maíz", dejó de alimentar a la mayoría de la humanidad, para ser usado como Etanol y poder llenar de combustible los motores de industrias y vehículos de transporte terrestre, fluvial y marítimo alrededor del mundo.
Tenemos que seguir resistiendo y tratar de salvar lo que queda de la madre naturaleza y en ese esfuerzo empeñado a la misma humanidad.
Se nos está acabando el tiempo.
lunes, 13 de enero de 2020
Marina, Malintzin o la Malinche

