viernes, 31 de octubre de 2014
jueves, 30 de octubre de 2014
domingo, 26 de octubre de 2014
ENTREVISTA AL TENIENTE CORONEL EDGAR ALEJANDRO LUGO PEREIRA, ESPECIALISTA EN HISTORIA MILITAR EN EL PROGRAMA "DIALOGO DE SABERES" POR LA TELEVISORA VIVE TV DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Conmemoración del 191 Aniversario de la Batalla de Carabobo y celebración del Día del Ejército Libertador Bolivariano, acontecida el 24 de junio de 1821, donde se consolida definitivamente la libertad de la República de Venezuela, abriendo paso definitivo a la Campaña del Sur, evento militar que llevaría al Libertador Simón Bolívar, el Estado Mayor Libertador y al Ejército Libertador, convertido en un ejército multinacional, a liberar definitivamente a la Nueva Granada, La Provincia de Quito (hoy República de Ecuador), Perú y propiciaría la creación de Bolivia.
sábado, 25 de octubre de 2014
Galeria fotografica de la producción del documental "EJÉRCITO DE LIBERTADORES"
![]() |
PREPARACIÓN DE LA CARGA DE CABALLERIA |
![]() |
MOMENTOS DE LA CARGA DE CABALLERIA |
![]() |
!A LA CARGA PATRIOTAS¡ |
![]() |
PASAJE DE LA CARGA DE CABALLERIA |
![]() |
CASI NOS ATROPELLAN |
BUSCANDO LOS MEJORES ANGULOS
![]() |
SUPERVISANDO QUE TODO SALIERA BIEN |
![]() |
FUERON COMO QUINCE CARGAS PARA LOGRAR LAS MEJORES IMAGENES |
![]() |
OTRA CARGA MÁS |
DEVUELVETE
LOS CABALLOS SUDABAN COPIOSAMENTE
![]() |
EL GENERAL JOSÉ FELÍX RIBAS |
![]() |
EL EQUIPO DE PRODUCCIÓN EN PLENO PROCESO DE AFINAR DETALLES |
![]() |
AFINANDO DETALLES |
![]() |
MITZY Y YO CON PARTE DE SU EQUIPO DE REALIZADORES |
![]() |
EL GENERAL DE BRIGADA MORERA, REALIZANDO LAS COORDINACIONES NECESARIAS PARA DEJAR A PUNTO, EL INICIO DE LAS FILMACIONES EN EL TERRENO |
jueves, 16 de octubre de 2014
Presentado documental “Ejército de Libertadores”
Presentado documental “Ejército de Libertadores”
Por: Mitsy Moncada
El pasado 14 de octubre, en el teatro de la Academia Militar del Ejército Bolivariano, con un aforo de más de 1000 personas, la Coordinación de la Maestría en Historia Militar, dirigida por el CN. y Dr. Carlos Sánchez Caparros, adscrita a la Universidad Militar Bolivariana, presentó el Documental "Ejército de Libertadores”, en conmemoración del 201 Aniversario del otorgamiento del título de Libertador al G/J. Simón Bolívar iniciando de esta manera el ciclo de Cine Foro Histórico en la ciudad de Caracas, que se replicará en diferentes entidades del país.
Cabe destacar que la actividad contó con la presencia del GB. Rodríguez Cabello, Rector de Universidad Militar de Venezuela, GB. Hernández Lares, Director de la Academia Militar del Ejército Bolivariano. También se hicieron presentes las máximas autoridades de la Sociedad Divulgadora de la Historia Militar en Venezuela
Los ponentes del cine foro, graduandos de la I Cohorte de la Maestría en Historia Militar, GB. Carlos Morera Aguilar, Tcnel. (R). Edgar Lugo Pereira, y la Ms. Mitsy Moncada, compartieron con las personalidades del ámbito cívico-militar una herramienta metodológica que facilitó y enriqueció el diálogo entre los asistentes, la mayoría cadetes y cadetas de las Universidades Militares del Ejército y Guardia Nacional Bolivariana.
Ejército de Libertadores es una producción audiovisual que estuvo dirigida por la periodista y Ms. Mitsy Moncada, el guión fue realizado por el Tcnel. (R) Edgar Lugo Pereira, especialista en Historia Militar, contó con la participación de talento venezolano y se realizó con el financiamiento de la Comisión de Responsabilidad Social (CONATEL).
En 20 minutos se logra transmitir un profundo contenido histórico de manera amigable, atractiva, moderna e interesante sobre los acontecimientos que conllevaron a la formación de un Ejército simplemente admirable y que llevaría los estandartes de la libertad, igualdad, justicia e independencia por siempre.
lunes, 13 de octubre de 2014
Mis palabras introductorias al documental "EJÉRCITO DE LIBERTADORES"
PALABRAS DEL TENIENTE CORONEL
EDGAR ALEJANDRO LUGO PEREIRA EJÉRCITO DE LIBERTADORES
Constituye para mí un honor el
expresar mi satisfacción por presentar unido a un extraordinario equipo de camaradas,
enamorados todos de la investigación histórica a esta audiencia cívico-militar
el documental “Ejército de Libertadores”.
Es necesario y urgente allanar
los caminos para promover el desarrollo y construcción del pensamiento
histórico nacional, mediante el
fortalecimiento en primera instancia, de la labor investigativa conducida y
asesorada adecuadamente por
especialistas en las diferentes etapas acarreadas por este esfuerzo.
Las fuentes primarias están allí
esperándonos para descubrir nuevas verdades históricas que convenientemente
décadas de oscurantismo historiográfico, nos han colgado al revés para
confundirnos y extraviarnos de nuestra herencia patria, tan cargada de signos
libertarios como de compromiso revolucionario y que en la actualidad el enemigo,
venga este de donde venga, ya no nos puede ocultar.
Nos estamos sincerando con el
compromiso de convertirnos en los adalides y defensores de la identidad
venezolanista tan transculturizada y envilecida por modelos totalmente
apartados del gentilicio patriota que no representan la verdad de nuestro espíritu
contestatario y recalcitrante cuando de libertad se trata, y que tanto temen quienes
le adversan.
La investigación histórica
representa en primera instancia, el acercamiento del pueblo venezolano con su
compromiso eterno libertario. De nuestra Bandera Nacional nacieron otras
banderas soberanas que a su vez permitieron consagrar en nuestra América
Meridional, verdaderos territorios soberanos libres e independientes siguiendo
precisamente el ejemplo que Caracas dio.
Como guionista de este
documental, tuve la responsabilidad de enaltecer un acontecimiento que sin duda
alguna pertenece definitivamente a nuestro abolengo libertario, tratar de
colocar en perspectiva un ciclo temporal del devenir histórico y presentarlo
ante esta audiencia para facilitar su comprensión, no fue fácil, a sabiendas
que ninguno de estos eventos se desarrolló individualmente, lo cual hace de la
historia venezolana un completo rompecabezas por descontruir y volver a armar,
colocando sus piezas en la medida correcta para que encajen. Si logramos ésto,
estaremos dando cumplimiento al sueño más grande legado por nuestro comandante
Hugo Chávez Frías para la posteridad y
así alcanzar la verdadera soberanía absoluta, representada precisamente en la
independencia de nuestra identidad colectiva.
Para finalizar, hago un llamado
necesario para fortalecer la investigación histórica constituyendo una punta de
lanza que:
Se abrirá paso sin detenerse ante
las líneas del enemigo.
Que se hundirá profundamente en
el flanco débil del oponente transculturizado.
Que jamás perderá su punta ante
la coraza de quien pretenda engañarnos.
Que nunca se oxidará ante la
oposición recalcitrante de quien pretenda manipularnos.
En fin, el enemigo entenderá
definitivamente que estará presentando batalla ante…
UN EJÉRCITO DE LIBERTADORES.
sábado, 11 de octubre de 2014
viernes, 10 de octubre de 2014
ÚLTIMA ENTREGA DEL ENSAYO CRÍTICO SOBRE LA PAZ
ÚLTIMA ENTREGA
DEL ENSAYO CRÍTICO SOBRE LA PAZ
Escrito por:
Teniente
Coronel Edgar Alejandro Lugo Pereira.
Especialista en
Historia Militar.
FINAL.
La paz según
Kant en su obra “La Paz Perpetua”, deja en claro lo siguiente: …Si, en cambio,
se sitúa el verdadero honor del Estado, como hace la concepción ilustrada de la
prudencia política, en el continuo incremento del poder, sin importar los
medios, aquella valoración parecerá pedante y escolar… En esta aseveración
establece, que ningún tratado de paz puede dejar en secreto alguna reserva para
ser usada en un futuro, como revancha. La paz debe dar por hecho, el cese
absoluto de toda hostilidad. Recordemos el Tratado de Versalles, (mencionado en
párrafos anteriores) el mismo pretendía poner fin a todas las guerras.
¿Y que sucedió? Todo lo contrario, fue la
matriz que originó otro enfrentamiento bélico (II Guerra Mundial 1939 -1945), de
proporciones inconmensurables, y con un masivo alcance de destrucción. Hasta
hoy 72 años después, sus efectos negativos aún permanecen.
Aquí nos
responde magistralmente la incisiva verdad que manifestó Kant en su obra, sin
embargo su alcance va mas allá, ¡La paz no se puede imponer bajo la influencia
de las armas y el poderío de alianzas militares! Se debe perseguir alcanzar la
paz por medios no violentos y la materia de integración de los pueblos, ofrece
la mejor opción disuasiva posible.
¡Sí! Definitivamente
la materia disuasiva, demuestra cronológicamente y a lo largo de la evolución
histórica de la humanidad, que ha sido el recurso más preponderante y valioso
con que se han servido sociedades enteras para garantizar por periodos de
tiempo prolongados la paz, ¿Y a qué precio? No lo podemos mesurar, lo cierto
del caso es, que este factor ha obligado a sociedades conducidas por gobiernos
ambiciosos a mantener a raya sus aspiraciones y sed de conquistas, porque
estaban claros de las implicaciones de ir más allá de sus límites y de sus probables
consecuencias.
…"! Que bello seria que el Istmo de Panamá fuese para
nosotros lo que el de Corinto para los griegos ¡ Ojalá que algún día tengamos
la fortuna de instalar allí un augusto Congreso de los representantes de las
repúblicas, reinos e imperios a tratar y discutir sobre los altos intereses de
la paz y de la guerra, con las naciones de las otras tres partes del mundo"[1]...
El Libertador
Simón Bolívar, vivió desde muy joven muchas experiencias marcadoras de hitos
trascendentales que forjaron su madurez intelectual, de allí parte la gran
riqueza legada a la posteridad y reflejada en incontables documentos personales
y oficiales, refiriéndose a la comunión pacifica de los pueblos, pudiendo estos
resolver sus diferencias ¡si las hubiere! por medio de la negociación de los
conflictos, porque todos de alguna manera somos iguales ante los ojos del
creador.
…“El verdadero
valor de la igualdad es hacer iguales a los diferentes”[2]…
Para alcanzar
la paz, se ha buscado establecer parámetros específicos para poder
materializarla, pudiendo mencionar las palabras: igualdad, reconocimiento,
emancipación y libertad, como justificativos suficientemente poderosos para
llegar a ella sin embargo, no han satisfecho, ni proporcionado las soluciones
necesarias para aplacar los vientos de guerra que se han desatado en su nombre.
El Libertador,
a pesar de utilizar sus ideales para transformar el mundo de su época, sumido
en pensamientos medievales de dominación y subyugación de los pueblos. Tuvo que
utilizar la guerra y la violencia para alcanzar la paz, lográndola después de
mucho batallar contra las adversidades, sembrando la semilla de la república en
el corazón de los nacientes Estados americanos. El sueño de una América
Meridional unida por el “Tratado de Unión, Liga y Confederación
Perpetua”[3]
se erosionó y se perdió en las arenas movedizas de los intereses políticos de
sus adversarios, apoyados estos últimos, precisamente por las potencias
coloniales emergentes, quienes consideraban este tratado como una amenaza, por
lo que tenía que evitarse a toda costa. Trayendo como consecuencia que la
unificación de los Estados americanos, jamás se consolidaría.
Como lo expresa
el General de Brigada Pascualino Angiolillo Fernández: …“La unión, liga y confederación de
los Estados… la más apropiada… constituyendo entonces un mecanismo de unión de
Estados independientes que se basa en un pacto con fines de protección externa
y paz interna”[4]…
De hecho para
finalizar este trabajo, la paz será alcanzada cuando los dirigentes políticos,
militares, religiosos y económicos, con el consecuente modelo de explotación del
hombre sobre el hombre y la humanidad, busque el retorno a sus orígenes pre-industriales
sin abandonar claro está, la necesidad de ir avanzando en lo tecnológico y en
las conquistas de nuevos hitos, con la certeza de compartir el progreso por igual
para todas las sociedades garantizando con esto, un nuevo equilibrio para
proteger de la depredación humana a nuestro planeta tierra.
[1]Bolívar, Simón. Pensamiento extraído de la Carta de
Jamaica, 6 de septiembre de 1815.
[2]Francisco Tomás y Valiente. ( Valencia, 8 of December of 1932 - Madrid, 14 of February of 1996 ). Jurist , historian and Spanish Writer . (Pensamiento). Jurista, historiador y escritor español, asesinado por un miembro de la banda terrorista ETA en su despacho de la Universidad Autónoma de Madrid. España, el 14 de febrero de 1996).
[2]Francisco Tomás y Valiente. ( Valencia, 8 of December of 1932 - Madrid, 14 of February of 1996 ). Jurist , historian and Spanish Writer . (Pensamiento). Jurista, historiador y escritor español, asesinado por un miembro de la banda terrorista ETA en su despacho de la Universidad Autónoma de Madrid. España, el 14 de febrero de 1996).
[3] Documento firmado por los Ministros Plenipotenciarios
de las Republicas de: Colombia, Centro América, Perú y los Estados Unidos
Mejicanos. Como producto de las sesiones del Congreso Anfictiónico de Panamá
convocado por El Libertador, entre el 22 de junio y el 15 de julio de 1826,
constituyendo una hábil estrategia de disuasión, ante los intentos
colonizadores de las potencias de la época.
[4]
Angiolillo, P. La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR): Alianzas Militares.
Colección Alfredo Maneiro. Editorial El Perro y la Rana. Caracas, 2012, pág. 48.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)