sábado, 17 de diciembre de 2016
viernes, 16 de diciembre de 2016
Discurso en honor a El Libertador Simón Bolívar, al conmemorarse el Centésimo Octogésimo Sexto Aniversario de su fallecimiento, el 17 de diciembre de 1830 en la ciudad de Santa Marta, República de Colombia
PENSAMIENTO
"Quiso Dios de salvajes formar
un gran imperio y creó a Manco Cápac; pecó su raza y lanzó a Pizarro. Después
de tres siglos de expiaciones ha tenido piedad de la América y os ha creado a
vos. Sois pues, el hombre de un designio providencial. Nada de lo hecho hasta
ahora se asemeja a lo que habéis hecho, y para que alguno pueda imitaros será
preciso que haya un mundo por libertar. Habéis fundado tres repúblicas que en
el inmenso desarrollo a que están llamadas, elevan vuestra estatua a donde
ninguna ha llegado. Con los siglos crecerá vuestra gloria, como crece el tiempo
con el transcurrir los siglos y así como crece la sombra cuando el sol
declina".
José Domingo Choquehuanca arengó a El
Libertador Simón Bolívar cuando pasó por el pueblo de Pucará, en el altiplano peruano,
el 2 de agosto de 1825.
¿Quién fue Choquehuanca?…
Fue hijo del sacerdote Gregorio
Choquehuanca, canónigo de la Iglesia Metropolitana de La Plata, caballero de la
orden de Carlos III y heredero de una de las familias de la nobleza indígena
más rica y poderosa de todo el sur andino, y de María Mercedes Béjar y León
Túpac Amaru Mulli Puraca, viuda de Roque Choquehuanca, hermano de Gregorio. Fue
descendiente, por línea paterna, del linaje de Paullu Inca, hijo del Inca
Huayna Cápac, y medio hermano de Huáscar, Atahualpa y Manco Inca.
Doy inicio a estas palabras cargadas
de emoción y de mucha reflexión persiguiendo la necesidad de comprender y hacer
entender a todos en esta magnífica mañana, cómo un ser humano tan mortal, tan
lleno de vida, tan excelso en su proceder y tan complejo en su existencia, pudo
combatir durante dos décadas consecutivas al imperio más grande y extenso que
jamás había pisoteado a tantos pueblos juntos, en su afán desmedido e
incontrolable por apoderarse a la fuerza, de todas las riquezas que la extensa
geografía americana podía proporcionarle.
“Sí” este hombre menudo, lleno de
inspiración y de amor a su prójimo, puso rodilla en tierra y fraguando el
concreto de la libertad Américo-Meridional, lideró con maestría y mucha
conciencia republicana, a todos los pueblos de nuestro continente. Haití nos
entregó las armas y el compromiso de romper las cadenas de la esclavitud. Tres
naciones llevan el tricolor mirandino. Fundó a la hija predilecta del corazón
de la América del Sur “Bolivia”. Buscó erigir la integración Américo-Meridional
en nuestra amada Panamá y encendió la tea inmarcesible del fuego sagrado de la
libertad, igualdad y fraternidad de los pueblos mancomunados en un solo
espíritu eterno y vivo representado en la Madre Patria Americana.
Según Rufino Blanco Fombona, expresó
sobre El Libertador lo siguiente:(CITO)
“Acomete Bolívar su empresa con ardor
y nada lo detiene hasta cumplirla. Nada. Ni las mujeres que tanto le gustan; ni
la aclamación lisonjera de las capitales. Nada en efecto, lo detiene. Ni los
Andes, ni los desiertos, ni los caudalosos ríos del trópico, ni los océanos,
que se cruzan, mientras no había otros medios, en miserables barquichuelos.
Nada, ni los monstruos de la Guerra a Muerte, ni la opinión del país contraria
a la independencia; ni la superstición que predican en contra de la
emancipación y contra la República; ni los intereses creados, ni el fanatismo
de las masas; ni las catástrofes de la naturaleza como el terremoto de 1812.
Nada, ni las acusaciones de sus adversarios, ni las traiciones de sus
colaboradores, desde Santander, Vicepresidente de la Gran Colombia, hasta Torre
Tagle, presidente del Perú. Nada, ni la insumisión de sus más heroicos y
populares tenientes, desde Piar, hasta Mariño y desde Córdova hasta Páez…
Nada, ni la pobreza ni la enfermedad,
ni la ignorancia, ni la adversidad. Nada…Ha pasado por encima de todo. Con la
sonrisa en los labios; o con las lágrimas en los ojos, o con la imprecación en
la boca, pero ha pasado. Todo se ha opuesto a su designio. Él ha triunfado de
todo. De la guerra extranjera, de la guerra civil, de la guerra de clases
sociales, de todas las guerras que le han podido inventar.
Con razón se ha dicho, y lo ha dicho
precisamente uno de sus adversarios, que nadie tanto como Bolívar ha sido
Grande – Hombre a despecho de la fortuna. También se ha dicho esto: que solo él,
después de Dios, ha creado de la nada. La voluntad lo ha suplido todo y a todo
ha suplido la inteligencia.(FIN DE LA CITA).
Es extraordinario imaginar, la
potencia discursiva y premonitoria que este escrito nos legó para la posteridad
y de plena ejecución en la actualidad. Pienso en nuestro Comandante Supremo
Hugo Rafael Chávez Frías, al enfrentarse a una verdad histórica tan
comprometedora que quizás despertó su necesidad espiritual de reavivar el fuego
sagrado de todos los venezolanos que estaba apagado a expensas de los neo
imperios, que nos hicieron olvidar por más de 100 años consecutivos, que
pertenecemos a la estirpe humana más recalcitrante y terca de este planeta, los
defensores de la libertad, ¿quién no se inspiraría con este legado eterno y
flamante de la lucha por ser independientes?
Me atrevería gritar a la Rosa de los
Vientos un “YO” profundo y decidido, rasgado de mi alma, cómo sé que cada uno
de nosotros, de llegar el momento definitorio, también se uniría en un solo
clamor, como se funde el acero templado con un decisivo “YO” rotundo por la
emancipación americana.
Pues señoras y señores, el momento ha
llegado, está con nosotros ahora, y no podemos recular, la confrontación por la
supervivencia de la patria libre y soberana ha comenzado, ¡O son ellos o somos
nosotros! ¡Pues al carajo ellos y viva el nosotros! Porque de la unión definitiva
de nuestro pueblo dependerá la permanencia del sueño revolucionario,
bolivariano y chavista, ante la arremetida del fascismo, neo colonial y
usurpador de la conciencia de un pueblo, que solo ha entregado libertad y
ciudadanía, a cada uno de los integrantes de esta Patria Grande, Patria
Perpetua, Patria Soberana, Viva la Madre Patria, Viva Hugo Chávez y Viva por
siempre la memoria del Padre de la Patria y alfarero de Repúblicas, nuestro
Libertador Simón Bolívar.
Hoy al cumplirse el Centésimo
Octogésimo Sexto aniversario de tu siembra en la inmortalidad. Padre Bolívar te
conmemoramos, admiramos y respetamos, como si aún estuvieses vivo y entre
nosotros.
SEÑORAS Y SEÑORES MUCHAS GRACIAS…
martes, 6 de diciembre de 2016
Neo colonialismo político – económico en Venezuela.
Articulo Escrito por:
Teniente Coronel Edgar Alejandro Lugo Pereira
Especialista en Historia Militar
“La burguesía convierte todo en mercancía y por ende también la escritura de la historia, forma parte de su ser, de su condición para su existencia, y la historiografía mejor pagada es la mejor falsificada para sus propósitos”
Federico Engels. Notas para la historia de Irlanda.
La traición de los ideales de justicia social
Para poder avanzar en la comprensión de los hechos caracterizadores de esta lucha y lograr un
Estado de Derecho garantizando al pueblo que sus gobernantes trabajasen para el bienestar
del colectivo nacional era imprescindible, confrontar los modelos de gobernanza que aún
mantenían determinadas corrientes de dominación e imposición del poder sobre el pueblo al
cual controlaban, agravando esta tirantes social con un entramado de normas y articulados
legales que hacían imposible la libre determinación del derecho de las mayorías a alcanzar el
bienestar común y la debida protección de sus representantes para garantizar la justicia social,
base fundamental de la igualdad, la fraternidad y la libertad, postulados máximos de la
Revolución Francesa, que a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, marcarían el rumbo
de una nueva interpretación de los estatutos sociales, políticos y económicos imponiéndose
como mecanismos de control social a las grandes mayorías poblacionales.
¡He allí el gravísimo problema!, ¿cómo controlar los conglomerados sociales y someterlos a la
disposición de los gobernantes? Los grandes pensadores y filósofos de la contemporaneidad,
trataron de buscar interpretar modelos adaptados a la evolución vertiginosa de la sociedad,
debatiéndose entre el anarquismo, la democracia, el socialismo y la monarquía, cuando creían
haber conseguido las respuestas, ya sus soluciones estaban sobrepasadas y en la praxis eran
inviables en su aplicación. Esto sucedía como consecuencia del desarrollo de nuevos sistemas
de comunicación y el perfeccionamiento de los sistemas de transporte, permitiendo acortar el
tiempo entre las mismas distancias geográficas que separaban a las grandes concentraciones
poblacionales capaces de ejercer un flujo catastrófico cuando el vector mal enfocado, desatara
una reacción en cadena imparable. Por ello cité la Revolución Francesa, como ejemplo de un
desencadenante social aún presente como notable marcador histórico modificador de
modelos de gobernanza en la humanidad.
El conglomerado burgués europeo, luego de la caída de las grandes monarquías en manos del
emperador Napoleón Bonaparte, subproducto revolucionario francés, comprendió que la
única forma de controlar el poder, era satisfacer las necesidades de expansión y coloniaje
perseguidos en sus sueños por estos liderazgos individuales, bajo una ambición desmedida y
sin control de poder, por lo que se dedicaron a construir una red de argucias y planteamientos
adulantes para obtener a cambio grandes sumas de capital para manufacturar cualquier bien,
urgentemente necesitado o no, que sirviera a la causa del poder subyugador. Inmediatamente
dirigieron sus miradas al pueblo desprotegido y por unas miserables monedas o ninguna, era
esclavizado en jornadas laborales sin control o protección, bajo la amenaza de represión del
mismo Estado obligado a protegerle.
¡Toda una contradicción! Lo que se producía estaba destinado al esfuerzo bélico, a la represión
social de las mayorías desprotegidas y al monumentalismo contemporáneo característico de
las grandes capitales imperiales modernas: París, Londres, Berlín, San Petersburgo,
Washington y Tokio, por citar las más destacadas.
América meridional, una copia barata del modelo europeo de dominación
Al fallecer El Libertador Simón Bolívar, el 17 de diciembre de 1830, hecho fatal, que destruye
completamente el excepcional esfuerzo por darnos un modelo de gobernanza adecuado a la
nueva raza y el nuevo ideal de emancipación, forjado a sangre y fuego por más de 20 años de
lucha contra del imperio español en América meridional, nos fuimos hundiendo
inexorablemente en un lodazal de intrigas, conspiraciones, golpes y contragolpes, todo
incitado por los poderes hegemónicos nacientes, que observando la corrupción y la
complacencia de los líderes políticos y militares, les favorecería en sus ideas de expansionismo
y una neo colonización, no para controlar poblaciones y sus territorios, sino para obtener las
riquezas naturales de nuestra geografía. ¡Los gobernantes y dictadores de turno se encargarían
de someter a sus poblaciones al estilo más conveniente!
Indeteniblemente la reacción no se haría esperar, y a mediados del siglo XIX, hasta finales del
siglo XX, la América meridional se mantendría en una eterna lucha armada entre sus gobiernos
y los insurgentes, quienes aspiraban derrocarles para retomar los ideales de libertad y
emancipación impedidos en su gran mayoría, por el apoyo irrestricto de sus mentores
europeos y estadounidenses. Si observamos la evolución estadística de la distribución de
riqueza en las repúblicas americanas y sus conciudadanos, el margen de extrema pobreza de
las mayorías ha sido siempre avasallador.
Convirtieron a sus pobladores en simples esclavos del modelo rentista de la extracción de
minerales e hidrocarburos, trayendo como consecuencia inmediata el abandono de los
campos, permitiendo el latifundio de millones de hectáreas y la marginalización de su gente en
corredores de miseria, delincuencia, desnutrición y enfermedades que debilitarían el espíritu
de lucha por su bienestar social, bajo el continuo flujo del consumismo y la pérdida de su
idiosincrasia, sustituida por ideales alienantes, todo producto de exportación hecho a la
medida por los neo colonizadores, para sustituir los valores perdidos de las poblaciones
afectadas por la traición a los ideales de justicia social de sus líderes en quienes debían confiar
y quienes debían protegerles.
Tomando como ejemplo a Venezuela y prácticamente un hecho sucedido a la gran mayoría de
las naciones americanas en gestación, desde 1830, la emergente República aún no reconocida
por las naciones del orbe, se sumergió en una crisis política y económica acompañada
permanentemente por un estado de conmoción, producto de las ambiciones de caudillos de
turno, que observaban la oportunidad para hacerse con el poder; surgió un movimiento
seguidor de los ideales de Simón Bolívar, y a partir de 1858 estalló la Guerra Federal, hasta
1863, dejando a la República sin una definición política, continuando la ingobernabilidad.
A finales de 1898, se destaca en Venezuela una revuelta militar que logra en menos de tres
meses controlar el poder, denominándose “Revolución Liberal Restauradora” liderada por el
General Cipriano Castro, quien levantó los estandartes del ideal de libertad bolivariano, para
rescatar la nación de sus acreedores internacionales, que ya veían a Venezuela como una
colonia a someter. A finales de 1902, fuerzas navales alemanas, británicas e italianas, bloquean
los principales puertos de la República con la finalidad de cobrar deudas, excusa para colonizar
el territorio nacional. Gracias a la tremenda determinación del General Cipriano Castro, la
movilización del pueblo y parte de las negociaciones diplomáticas de los estadounidenses, que
no observaron con buenas intenciones, la expansión europea en el continente americano, se
logra derrotar las intenciones invasoras por parte de esta armada neo colonizadora.
Sin embargo, el apoyo estadounidense tendría su costo y para 1908, es derrocado Cipriano
Castro, asumiendo el poder el General Juan Vicente Gómez, apoyado directamente por el
presidente de los Estados Unidos, Williams Howard Taft, quien ya había evaluado el enorme
potencial petrolero nacional y para hacerse de esta riqueza, necesitaba a alguien muy
complaciente que se la ofreciese sin mayores complicaciones.
Se desarrolla a partir de 1908, una época sombría, llena de persecuciones políticas,
desapariciones, encarcelamientos y censura que duraría 27 años hasta la muerte del caudillo
militar acaecida en 1935. Hay un continuismo del gobierno militar, hasta 1945 fecha en que es
derrocado el General Medina Angarita, y asume una junta cívico militar liderada por Rómulo
Betancourt, líderes políticos de derecha y jóvenes militares de formación profesional
castrense. Para 1948, esta junta es derrocada por militares que observaban el entreguismo por
parte de los líderes políticos del partido Acción Democrática, de las riquezas venezolanas a los
estadounidenses.
La historia contemporánea de Venezuela a partir de 1945, estuvo devaneándose en el
enfrentamiento global conocido como “Guerra Fría”. La República formaba parte del frente de
democracias occidentales en contra del bloque del comunismo soviético. Los líderes políticos y
militares complacientes venezolanos, permitieron gracias a las regalías obtenidas por parte de
las grandes corporaciones estadounidenses, la neo colonización económica de Venezuela.
Nelson Aldrich Rockefeller, desarrolló en nuestro país un cúmulo de inversiones
monopolizando, industrias, comercios, cadenas de distribución, la industria petrolera y con
leyes permisivas y bajos impuestos, aseguró una renta importantísima para los EE.UU.
Se sobreviene un golpe militar en octubre de 1948, asumiendo el poder una junta militar
presidida por el Teniente Coronel Delgado Chalbaud y el Teniente Coronel Marcos Evangelista
Pérez Jiménez, para noviembre de 1950 es asesinado el presidente de la junta de gobierno
bajo sospecha de haber ordenado su asesinato el Coronel Pérez Jiménez, dos años después de
unas elecciones fraudulentas y con los partidos políticos en su mayoría ilegalizados, en 1952,
es nombrado Presidente de la República de Venezuela. Su gobierno de corte nacionalista
invoca el “Nuevo Ideal Nacional”, y manda señales muy ortodoxas para las pretensiones
estadounidenses, que ven en este líder militar, una amenaza real a sus intereses económicos
en la región. De inmediato entran en contacto con la resistencia política dentro y fuera del país
para organizar su derrocamiento.
El gobierno desarrolla un sistema de represión policial muy bien organizado y logra anular
cualquier expresión democrática, sin embargo, la izquierda venezolana encabezada por el líder
político Fabricio Ojeda (1929 -1966), coordina esfuerzos de lucha insurgente urbana en las
principales capitales del país, y ganando adeptos en la joven oficialidad militar venezolana,
deseosa de un cambio de rumbo político en el país, erosiona paulatinamente la fortaleza de la
dictadura militar.
Los principales líderes de la derecha venezolana encabezados por Rómulo Betancourt,
observan con mucho detenimiento las acciones de lucha ejecutadas por las fuerzas de
izquierda revolucionaria, y deciden actuar, es cuando asumen, con el apoyo del gobierno del
presidente Dwight Eisenhower, el liderazgo internacional de la resistencia política venezolana y
tramaron la traición del movimiento de izquierda venezolana cumpliendo la orden emanada
del gobierno estadounidense de anular cualquier presencia e influencia soviética en el
hemisferio occidental.
Una vez acontecido el derrocamiento del General Pérez Jiménez, el 23 de enero de 1958, los
líderes políticos que se encontraban en el exilio, retornaron al país, tomaron el control de las
facciones políticas lideradas hasta ese entonces por el Partido Comunista de Venezuela y los
movimientos de izquierda revolucionarios, fueron invitados a conformar el nuevo gobierno. Ya
la traición había sido urdida y en cuestión de un año después del derrocamiento, fueron
ilegalizados, perseguidos, exiliados y asesinados, de igual manera muchos de los militares
encabezados por el Teniente Coronel Hugo Trejo, fueron detenidos, juzgados y encarcelados
por insurrección militar.
Inmediatamente se desarrolla en Venezuela, un modelo de persecución y represión policial tan
agresivo y violador de todos los derechos fundamentales, que fue replicado durante las
dictaduras del General Augusto Pinochet en Chile y el General Rafael Videla en Argentina,
denominado “Plan Cóndor”, desaparecieron más de 20.000 ciudadanos de ambos países.
Después de haber leído esto, podemos inferir con toda notoriedad, la participación de los
intereses políticos, económicos y militares de los gobiernos estadounidenses, que a lo largo de
todo el siglo XIX y el siglo XX respectivamente, han participado, interferido, manipulado,
presionado, comprado y actuando por la fuerza, cuando ninguna de las anteriores les
resultaba, sobre los destinos de naciones americanas que han luchado por preservar su
identidad nacional: México, El Salvador, Honduras, Guatemala, Panamá, Cuba, República
Dominicana, Puerto Rico, Granada, Uruguay, Colombia, Ecuador, Brasil, Paraguay, Perú,
Bolivia, Chile, Argentina y Venezuela, pueden dar cuenta de estas acciones neo colonizadoras.
Tendríamos que estar ciegos, sordos y mudos para entender que la “Doctrina Monroe” y el
“Macarthismo” de mediados de los años 50 del siglo XX, formaron parte de un proceso de
reconquista y subyugación de los pueblos de la América meridional. Es preciso enaltecer la
lucha por la libertad, igualdad y fraternidad de los pueblos como principio insoslayable de
nuestra supervivencia como Pueblo, Nación y Estado. No podemos permitir que las razones
históricas de la emancipación, sean enterradas en el proceso de globalización al cual hemos
estado sometidos implacablemente.
lunes, 5 de diciembre de 2016
Mi opinión a un gran amigo quien esta allende fronteras sobre la situación de los migrantes hacia los EE.UU.
Compañero felicitaciones, muy conmovedoras tus palabras, si me autorizas puedo colgarla en mi Blog: Cuentos Históricos Desencajados. En lo particular hago reflexiones sobre multiplicidad de situaciones históricas y tu reflexión merece estar allí para que muchos fuera del Facebook puedan conmoverse y sobre todo informarse.
Mi reflexión particular sobre este tema.
!Cada quien tiene que buscar la forma de ganarse el pan¡
!Cada quien tiene que buscar la forma de ganarse el pan¡
El hecho de atravesar fronteras para buscar algo mejor que no le pueden proporcionar en su país de origen, o no le dan la oportunidad o peor aún, no quieren ponerle, echarle ganas, bolas, por el facilismo de no hacer nada y pretender vivir como viven en las novelas y pare de contar adjetivos que describen muy bien estas proezas, no quiere decir que sea algo meritorio pasar las de Guanajuato.
Muchos hermanos Américo-Meridionales no tienen la necesidad de andar por estos cruces de camino, solo son victimas de sus gobiernos por no brindarles las formas de trabajo que dignifiquen al hombre, son victimas de los medios de comunicación, cualquiera que sean, porque se aprovechan de la debilidad de la mente humana que esta deshidratada y con mucha hambre para ponerse a pensar en el futuro, lo que les permite vender la basura de la fiebre de consumo y por ultimo una feroz necesidad de alcanzar con facilidad el sueño de una vida de oropel, como muy bien describió Rubén Blades en su tonada "Plástico".
No tengo dudas que los migrantes sufren las atrocidades de una marcha que para muchos no tendrá retorno geográfico (nunca regresarán a sus hogares de origen) o físico(desaparecidos en acción).
Sin embargo !Con la tentación estadounidense, quien podrá resistirse¡ Si son precisamente al gobierno de los EE.UU que les interesa que esto siga así.
El Imperio Romano tenia tres clases sociales, los Patricios(come uvas),los plebeyos(siembra uvas) y los esclavos(sirve uvas).
!Cualquier imperio siempre necesitará pueblos que les sirvan sus uvas¡
!Cualquier imperio siempre necesitará pueblos que les sirvan sus uvas¡
Demuestro con esta parábola particular que los gobiernos de México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y muy recientemente Venezuela, por no nombrar el resto de naciones suramericanas, van en feroz carrera a estrellarse eventualmente en el muro que Trump prometió construir, si no hacemos algo urgente para evitarlo y la única manera efectiva que yo en lo particular conozco es hacer lo que hicieron los pueblos Germanos, Drusos, Galos, Celtas, Cartagineses, Ibéricos, Vikingos etc. Invadir al Imperio Romano y destruirlo desde sus entrañas.
Cualquier parecido casual histórico no lo es, simplemente es la repetición de acontecimientos ya vividos y que lamentablemente reeditamos porque la costumbre y las tradiciones que celebramos también traen consigo las tragedias experimentadas de nuestros ascendientes.
¿Será que eso está aconteciendo y Donald Trump se percató de esa realidad?
Cualquier parecido casual histórico no lo es, simplemente es la repetición de acontecimientos ya vividos y que lamentablemente reeditamos porque la costumbre y las tradiciones que celebramos también traen consigo las tragedias experimentadas de nuestros ascendientes.
¿Será que eso está aconteciendo y Donald Trump se percató de esa realidad?
Diría el desaparecido Roberto Gómez Bolaños !Y ahora quien podrá rescatarnos, defendernos, ayudarnos, protegernos, sanarnos etc¡
!Que paradoja tan recalcitrante¡
!Que paradoja tan recalcitrante¡
sábado, 3 de diciembre de 2016
Apreciaciones históricas sobre una problemática social globalizada y preocupante.
Mi estimado
Profesor le escribo estas inquietudes para poder aclarar mi visión actual sobre
los escenarios internacionales que estoy observando con mucha preocupación. Abordo
su extraordinaria capacidad de comprensión histórica, y poder visualizar un
nuevo concepto sobre este particular y reorientar mi investigación.
Te tengo estos temas de similitudes
históricas político - militar que quiero reflexionar junto a Usted:
1.
El Imperio Romano prohibió el
empleo de su ejército en Roma, pero sí eran empleados para invadir otras
naciones.
2.
Los Estadounidenses de
acuerdo con su Constitución tienen prohibido emplear su Fuerza Armada en su
territorio, pero pueden invadir otras naciones.
Podrías desarrollar
un poco de Polemología?
Segundo tema a
desarrollar:
1.
El Imperio Romano cae por la
descomposición político - social en Roma. y el Emperador Nerón quemó su ciudad
porque considero que había que erradicar la naciente cristiandad y reconstruir
el Imperio decadente desde su base interior.
2.
Los EE.UU, tienen la peor descomposición
social del mundo. ¿Será Donald Trump el Nerón estadounidense del Planeta
Tierra?
Mi estimado
Profesor, agradezco que me ayudes a visualizar este escenario, porque en mis
reflexiones, he percibido esta similitud histórica. ¿Los Estados Unidos de Norteamérica están destinados a repetir los acontecimientos que hace 1900 años experimento el
Imperio Romano?
Respuesta a un
alma atribulada.
Saludos cordiales,
pues todos estos temas están profundamente interrelacionados, de hecho, su
accionar militar, comercial y político están fundamentados en el desarrollismo aplicado
por los romanos pero 1900 años después. Lo que no es de extrañar hermano, que
sean las mismas causas que propicien su caída. Pasarán unos dos siglos más para
que eso ocurra, pero la caída es inevitable, sus circunstancias serán de
otro orden, no político ni militar, más bien de corte ambiental, social e
inclusive económico (estamos presenciando actualmente su máxima vulnerabilidad).
Su parecido con el
Imperio Romano es atroz, pero con apreciaciones muy particulares que la mayoría
del mundo no entiende. Hemos hecho de esto, una incomprensión cultural
convertida en una galimatías de su accionar. Los venezolanos y venezolanas junto a la comunidad Latinoamericana, tienen otras realidades que atender y por estar pendiente de este hecho incuestionable, (es interesante ver caer a tu enemigo alguna vez), hemos
descuidado nuestro destino. En cambio, los estadounidenses, empero, ya saben dónde
estarán en 200 años, he allí la gran diferencia. Nosotros por falta de una planificación
estratégica clara, con objetivos nacionales y geoestratégicos bien definidos, no
sabemos aún y me duele decirlo, dónde estaremos en 20 años.
Respuesta a la
consulta:
¡Qué problema! ¿Todo
está relacionado con el tema de la Planificación Estratégica?, y las
consideraciones personalísimas que no nos permiten visualizar las consecuencias
que en tiempo real están viviendo los pueblos en el orbe.
Mi respuesta:
Tu respuesta mejor
escrita, ¡Imposible! ¡Ese es el problema de fondo!
¡Que te puedo decir
sobre este particular!
"Un Imperio releva a otro en decadencia".
"Un Imperio releva a otro en decadencia".
Es un hecho
histórico que ha marcado la evolución de la civilización y de las sociedades
qué la conforman. Es cuestión de sobrevivencia, el más apto será el que ocupe
el espacio en disputa, la necesidad de competir por los recursos es su motor
que lo impulsa, negociando o tomándolo por la fuerza, a las sociedades de corte
imperiales, realmente les importa una mierda las consecuencias, total no
esperes ninguna consideración y en lo particular a los venezolanos, más
temprano que tarde, volveremos a caer en su esfera de influencia.
Si no
estimamos bien la evaluación de las amenazas, las apreciaremos como algo normal dentro
de las relaciones de poder y allí está la debilidad. A los imperios se les
combate, se les presenta batalla, no se le negocia.
Finalizó con lo
siguiente.
En el mundo de las relaciones entre Estados, no se hallan amigos ni compadrazgos, existen intereses que satisfacer.
En el mundo de las relaciones entre Estados, no se hallan amigos ni compadrazgos, existen intereses que satisfacer.
Ejemplo:
Cuba/USA, Venezuela/Cuba, Venezuela/USA.
En este entramado
de negociaciones, como ha quedado nuestro país. Habría que revisar con
profundidad sus consecuencias.
Sigue trabajando, vas por buen camino.
Sigue trabajando, vas por buen camino.
viernes, 2 de diciembre de 2016
jueves, 1 de diciembre de 2016
China y Venezuela, una alianza energética imponente, el triunfo definitivo de su estrategia global arrolladora.
Artículo escrito por:
Teniente Coronel Edgar
Alejandro Lugo Pereira
Especialista en Historia
Militar
La República Popular China, ha irrumpido drásticamente
con su extraordinario poder de desarrollo, en todos los órdenes del progreso
posible que puede aportar la civilización humana para la conquista de los
espacios vitales del planeta tierra. La necesidad de mitigar los complejos y
extraordinarios problemas que en la actualidad posee, hace que su estrategia
esté direccionada a apuntalar su desarrollismo y el consumo de energía con una
velocidad impactante.
Hay que destacar, sus objetivos nacionales ya traspasan
sus fronteras geográficas imponiéndose ex profeso, la política de expansión no
agresiva pero contundentemente definida a alcanzar los recursos naturales con
los cuales soportar la inmensa y exigente carga de haberse convertido quizás
sin quererlo, en la factoría industrial más grande del mundo, lo que trajo como
consecuencia, mayores complicaciones ambientales, tecnológicas y logísticas
dando como resultado, el incremento de la necesidad de consumir energía de la
misma manera como crece su expansionismo productivo.
Hacia donde buscar
Durante el transcurrir del Siglo XX, una vez consolidada
su posición política e ideológica, teniendo que soportar las tremendas
vicisitudes vividas por su crecimiento acelerado y al mismo tiempo, cargar con
una pobreza social resultado directo de cientos de años de esclavitud y
servidumbre impuesta por las dinastías monárquicas que allí reinaron, diseñaron
un nuevo ordenamiento de las masas poblacionales que para ese entonces, ya
estaban por el orden de los mil millones de ciudadanos chinos. Sus políticas de
reordenamiento social duramente impuestas y extremadamente cuestionadas por el
pensamiento liberal occidental, convirtieron a China en una amenaza estratégica
para los antagonistas quienes se dedicaron durante toda la guerra fría, a
tratar de frenar a toda costa su indetenible crecimiento.
El Grave problema chino del Siglo XX
Considerando su extraordinario potencial, su visión
culturalmente aislacionista sembrada por las dinastías que los gobernaron,
hicieron que su expansión fuera direccionada hacia su interior convirtiéndose
en una impuesta necesidad. ¡Había que alimentar a mucha gente! Y los recursos
para ello, prácticamente era insuficientes para lograrlo ¿Cómo una revolución
popular iba a poder sobrevivir con tremenda carga? Era impostergable disciplinar
a todos sus compatriotas, mecanizar la agricultura, producir toneladas de acero
y apuntalar todo esto con una propaganda efectiva y realzadora de los logros
obtenidos de manera rápida y constante para convencer generacionalmente, que la Revolución Popular China se dirigía a puerto seguro.
Una vez logrado estos objetivos se encontraron con otro
dilema. ¿Cómo evitar que se agotará la marcha de la industrialización del
progreso? Acá se detuvieron y se encontraron con la complicación del endurecimiento
doctrinal, esto es muy común y sucede cuando empezamos a percibir que ya
conseguimos llegar a las metas estratégicas planificadas, ¿Y después qué?
Deng Xiao Ping. “Economía Socialista de Mercado”[1]
Al fallecer Mao Zedong. China estaba técnica y
económicamente postrada, la Revolución Cultural emprendida en 1966, superó con
creces las malas decisiones que en política económica, casi los condujeron a
una nueva conmoción social por la comunión de multifactoriales errores, haciendo
inoperantes los márgenes de productividad acordes con las necesidades de
consumo de sus connacionales, por lo que había que flexibilizar un poco el
ortodoxismo ideológico y reemprender nuevas acciones con una actitud mucho más
permisiva, pero sin aceptar el debilitamiento de sus ideales políticos
revolucionarios. Lo demás era válido y se podía permitir. Exclamaría Deng Xiao
Ping:
“No importa que el
gato sea blanco o sea negro. Mientras cace ratones, es un buen gato."[2]
El efecto Tiananmen contra reformista del milagro
económico Chino
Sabemos que significo este suceso para el movimiento
reformista político estudiantil universitario, durante las manifestaciones del
mes de mayo, radicalizándose finalmente en un lamentable suceso, falleciendo
extraoficialmente 2600 personas, entre el 3 y el 4 de junio de 1989.
“Los líderes de las manifestaciones fueron los
estudiantes universitarios que, apoyados por sus tutores, exigieron un camino
irreversible hacia el liberalismo, no solo económico, sino también cultural,
que a esas alturas se imponía en casi todo el globo, incluida la moribunda
Unión Soviética”[3].
Encarando nuevas realidades
¿La energía significará para China diseñar nuevas
estrategias reformistas? ¿Lo han logrado? “Si”. Es indudable que su visión global
está basada en acompañar más allá de la duda razonable, cualquier
emprendimiento para su desarrollo y consolidación como primera potencia mundial,
lo que en la práctica y cumpliendo la visión de Deng Xiao Ping, está logrado,
pero China, necesita energía, volcando su mirada definitivamente allende
fronteras, hacia los movimientos revolucionarios latinoamericanos, no se
equivocaron en sus mediciones estratégicas y sus apreciaciones socio políticas.
La energía que buscan para su desarrollo provendrá del hemisferio occidental,
con un contundente apoyo técnico, financiero e industrial hacia estos países
emergentes. China obtendrá su energía sin mayores conflictos y Estados de
beligerancia, patearía el concepto estratégico Macarthista estadounidense que subyugaba
a Latinoamérica exceptuando a Cuba. Y todo esto sin un solo disparo. Es el triunfo definitivo de su estrategia
global arrolladora.
¿Venezuela será su proveedor habitual?
Estoy plenamente convencido que así será, siempre y
cuando los enfoques de crecimiento y desarrollo por parte de nuestro principal
aliado comercial e ideológico mantenga las corrientes de hermandad y
entendimiento correspondientes. Hay que tener en cuenta lo siguiente:
En las relaciones internacionales no existen los amigos,
prevalecen intereses que satisfacen a ambos. La política china y su
cosmovisión, son totalmente diferentes a la visión del pueblo mestizo
latinoamericano, por ende no confundamos nuestro occidentalísimo desenfado
cultural liberal, en oposición a el conservadurismo tradicional oriental de los
chinos, que ya es bastante conocido por todos nosotros y le aseguro a mi país,
una era de prosperidad, progreso y abundancia.
Referencias:
[1]
Es la expresión que usan los dirigentes de la República Popular de China para
designar las nuevas relaciones de producción e intercambio establecidas a
partir del proceso de “reforma y apertura” económica puesto en marcha por
resolución del Comité Central del Partido Comunista, bajo el liderato e
inspiración de Deng Xiao Ping, desde diciembre de 1978.
[2]
Discurso pronunciado en 1962, por Deng Xiao Ping durante un encuentro del
secretariado del Partido Comunista Chino.
[3]
www.lavanguardia.com/internacional/.../matanza-tiananmen-gobierno-chino.html
viernes, 25 de noviembre de 2016
Como sacar a Venezuela de este atolladero. Mi visión y mi aporte.
Escrito por:
Teniente Coronel Edgar Alejandro Lugo Pereira.
Especialista en Historia Militar.
Desde el punto de vista mediático hay
que enfrentar una verdad incontrovertible: estamos enfrentando la
materialización de la estrategia superior diseñada por el enemigo para causar
el debilitamiento de la fuerza moral revolucionaria. Recordando a Napoleón
Bonaparte: “Los Ejércitos caminan sobre sus estómagos”. Este pensamiento nos
conduce a reflexionar lo siguiente: ¿Cómo enfrentar una realidad fundamentada
en el hambre?
Mediáticamente hay que propiciar la
difusión de los mensajes favoreciendo al pequeño productor, impulsar a los
venezolanos a ofrecer sus productos agrícolas, artesanales al pueblo con el
mensaje de: “Mi cultivo es para ayudar a mi vecino”. “Mi jabón artesanal está
destinado a abaratar el jabón industrial”. “Mi camisa está hecha para vestir
con economía al pueblo”, entre otras ideas para estimular al venezolano a
emprender en momentos de crisis, no para hacerse millonario, sino para ayudar
con su colaboración a la economía venezolana, además de favorecer el
intercambio de mercaderías directamente del productor al consumidor, evitando a
toda costa la participación de las cadenas distribuidoras ¡Explico! Si
posicionamos el mensaje podemos generar un cambio de actitud en aquellos
venezolanos que nunca han contribuido con fórmulas para resolver una crisis de
esta magnitud y es allí donde el gobierno tiene que fomentar las ayudas
económicas necesarias para financiar los emprendimientos comerciales (OK, LO
ESTA HACIENDO), pero el seguimiento mediático desde el inicio hasta la entrega
del cheque con el dinero no se observa ¿Dónde están las cuñas comerciales
socialistas? Todos los canales del Estado deben promocionar los productos socialistas
¿Qué sucede que no se está haciendo esa cobertura? Esas son las preguntas
estratégicas que todo el pueblo se hace. Hay cuestionamientos, y los
cuestionamientos causan graves daños a la credibilidad.
Atacar con dureza a las cadenas
distribuidoras y a las mafias creadas dentro y fuera de ese proceso comercial.
Hay que tener claro lo siguiente: el productor recibe muy poca ganancia por su
labor ya sea agrícola o artesanal, en cambio, el distribuidor se queda con
todos los márgenes posibles dentro y fuera de la ley, por ende hay que desnudar
ese proceso y estimular a los entes fiscalizadores a presentar alternativas,
para desmenuzar estas mafias, para eliminar el incremento de los precios, hay
que flexibilizar, apoyar y proteger al productor para que pueda comercializar
directamente sus productos al pueblo que los necesita desesperadamente ejemplo:
un kilo de queso llanero en Puerto Nutrias, edo. Barinas, a puerta de potrero
vale 2000 mil Bsf, pero colocado en Caracas, vale 4000 mil Bsf ¿Qué sucedería
si ese productor de Barinas, pudiera traer sus productos a Caracas o cualquier
parte del País, sin sufrir el derrame que le genera, las mafias de las
alcabalas y los intermediarios? Desarrollemos campañas mediáticas donde se
muestren a los Guardias Nacionales, Ejército, Armada, haciendo lo correcto, y
denunciando lo incorrecto, no es mentira de nadie que muchas irregularidades
ocurren en estos puestos de control y desnudemos definitivamente a los
intermediarios de las cadenas de comercialización.
Lo he propuesto en varias reuniones y
oportunidades habladas y escritas, no se ve la acción. HAY QUE RESCATAR LA
CULTURA DEL TRABAJO, y no se está haciendo ninguna campaña referida a ese
particular, y como podemos estimular el cambio de actitud, si no forzamos la invariable
verdad, sobre la productividad de bachaquear, por encima de un salario en una
empresa pública o privada, la gente no quiere asalariarse, no quiere trabajar,
no quiere ni desea ser ordenada ni supervisada, están constantemente a la caza
de oportunidades relacionadas con conductas derivadas de la corrupción, es
impresionante observar a la gente cuando paran la oreja para ver si pueden
relacionarse en alguna actividad ilegal o corrupta, ganado por una cuadra de
ventaja, todo lo relacionado con el narcotráfico. Hay que mediáticamente
contraponer a través de los impresos, tv, radio y otras formas no
convencionales de comunicación, matrices especificando siempre EL DEBER SER Y
LO QUE NO DEBE SER.
La campaña de valores debe estar
direccionada a desnudar primariamente las actividades del bachaqueo, segundo: la delincuencia paramilitar y tercero: la corrupción de los funcionarios
públicos, ha surgido el incremento del pago de gestores y favores en
dependencias de atención al público en las cuales se están cobrando las
gestiones legales que son gratuitas.
En lo que respecta al turismo copio
la sugerencia que realice en anterior informe de recomendación: Partiendo de un escenario probable,
el único evento que levantaría la moral de un pueblo revolucionario estaría
identificado como: “La contra guerra económica”, proporcionando un aliciente
para incrementar la credibilidad que persigue el Estado para fortalecer su
identidad frente a quienes representa. Es obligante abrir el país a las
inversiones extranjeras y permitir la entrada y salida de flujo de divisas.
Iniciar un proceso de internacionalización del turismo, otorgando zonas
exclusivas de explotación a grandes corporaciones especializadas en esta
materia, donde se establezcan reglas claras entorno a: recapitalización de las
inversiones, pago de aranceles, entrenamiento y formación de los empleados que
van a apoyar esta iniciativa atendiendo a su vez, la generación de empleos
directos e indirectos, despolitizar el tema turístico, permitir la operación de
grandes casinos internacionales para dinamizar la economía interna y ocupar a
la población flotante ociosa y que está dedicada por entero al bachaqueo, a ingresar
a un mercado formal de trabajo, trayendo como consecuencia, la generación de
empleos relacionados con: empresas de seguridad, empresas de mantenimiento,
empresas de recreación, empresas de servicios, entre otras. Estas empresas
serían del Estado y formarían y capacitarían al recurso humano para ocuparse de
los renglones antes mencionados, dinamizando empleos tales como: Chefs,
Cocineros, Ayudantes de Cocina, Panaderos, Aseadores, Plomeros, Electricistas,
Técnicos en Informática, Ingenieros en Sistemas, Ingenieros en
Telecomunicaciones, Licenciados y Técnicos en Turismo, Agencias de Viajes,
Albañiles, Obreros, Líneas de Taxis, Líneas de Moto Taxis, Médicos,
Paramédicos, Abogados, Administradores, Contadores, Técnicos en Refrigeración,
Técnicos en Calderas, Soldadores, Costureras, Lavanderías, Bailarines, Músicos,
Recreadores, Vigilantes Privados, Mecánicos, Pintores, Limpieza de Alfombras,
Limpieza de Ventanales, Jardineros. Estas ocupaciones antes mencionadas en su
mayoría representan al pueblo chavista, quienes en la actualidad se encuentran
sub empleados, mal pagados y no tienen capacidad para desarrollar
emprendimientos comerciales.
El impacto positivo seria inmediato y
de gran alcance en corto y mediano plazo, disminuyendo los niveles de desocupación
y ociosidad en un alto porcentaje, hasta que se regenere la cultura por el
trabajo y el emprendimiento. Todo esto protegido bajo una legislación con
nuevos conceptos laborales y garantice la buena marcha del proceso, lo que
permitirá observar junto a los otros temas de interés, la remoralizacion del
pueblo chavista y también para quienes le adversan, quitándole el combustible
social a los ultra radicales, quienes se verán progresivamente disminuidos y
serán cuestionados y desacreditados en su mal proceder.
A nivel mundial contamos con ejemplos
revolucionarios en estos escenarios y nosotros los venezolanos no podemos ser
la excepción. En momentos críticos como este, hay que tomar medidas extremas
para garantizar, la dinamización de los factores productivos y el flujo de
dinero necesario para sacar de la postración, a una economía colapsada por el
enemigo que ha cumplido con absoluta precisión el plan de operaciones
psicológicas para tratar de colapsar
política, económica y socialmente a la República Bolivariana de Venezuela.
Hay que supervisar los realizadores
de estas campañas. ESTÁN COMETIENDO ERRORES GRAVES EN LOS ENFOQUES DEL MENSAJE
AL PÚBLICO EN GENERAL.
martes, 22 de noviembre de 2016
Una pregunta de un visitante de mi blog, y su respuesta. ¿Por qué Bolívar fue caracterizado en la reconstrucción forense con tez morena, facciones fuertes y cabello para nada liso?
¿Por qué Bolívar fue caracterizado en la reconstrucción forense con tez morena, facciones fuertes y cabello para nada liso?
Versión oficial

Versión no oficial

Versión no oficial
Gracias por sus comentarios,
recuerden amigos y amigas internautas lo importante para este foro es tener en lo
posible respuestas lo más próximas a la verdad sin entrar en detalles políticos,
ya que es la política precisamente desde el punto de vista del manejo del poder
que hace que se enturbien los procesos históricos, les pongo por ejemplo: a
Eduardo Blanco y su Venezuela Heroica, sin duda como obra mitológica de la historiografía
venezolana no tiene comparación, sin embargo los eventos allí narrados están
sobre dimensionados por lo que carece de valor como pieza referencial de la
historia seria y comprometida con la verdad histórica, además esta hecha a la
medida del benemérito Juan Vicente Gómez, quien gobernó a Venezuela por 27
años, el escritor hasta fue ministro y embajador en Inglaterra durante esa época,
ni modo.
Para responder a todos los miembros
de este foro, hay que ubicarse en tiempo y espacio así que vengan conmigo y
viajemos en la máquina del tiempo muchos siglos al pasado. Pues bien nos encontramos
en el 672 DC, cuando se inicia la expansión político, militar y religiosa del
Islam por toda la olla mediterránea, ocupando los espacios que dominaba el ya débil
y decadente Imperio Romano de Occidente y para el 762 aproximadamente, ya la
península ibérica había sido conquistada por los seguidores del Profeta Mahoma,
y no es hasta 1472 un poco más, un poco menos, que los reinos españoles después
de casi 900 años de coloniaje musulmán pudieron expulsar a sus invasores, y
cabe la pregunta: ¿será que los africanos son blancos puritos?
Sabían que para
garantizar un proceso de coloniaje es necesario colonizar el ADN del
conquistado? y entonces para que eran los harenes?, para satisfacer la gula
sexual de sus dueños?, púes no era para imponer el mestizaje de los
conquistadores sobre los conquistados y así se completaría el ciclo de
dominación, la historia está llena de estos ejemplos, la conquista perfecta no
es la territorial, es la dominación de la herencia y descendencia de sus
pobladores. Algo muy parecido ocurrió acá en América con los Aztecas y los
Incas.
Mis queridos internautas, cuando la
conquista digamos que española y digamos así porque las banderas de los
galeones eran del Reino de España, pero sus tripulaciones estaban conformadas
por: hispanos, árabes conversos (africanos), italianos, franceses, galos,
judíos conversos entre otras categorías, llegaron a estas costas, aparte de
iniciar un proceso de destrucción sistemática de todo lo que no entendían, se dedicaron
a violar a las mujeres (igual ocurrió en Berlín en 1945, después de su caída,
fueron violadas 2 millones de mujeres, por los soviéticos, polacos,
estadounidenses, franceses y pare de contar, su finalidad, conquistar el ADN de
su enemigo y garantizar a través de la descendencia la lealtad y compromiso del
pueblo conquistado, ni más ni menos).
Ahora decantamos un poco todo esto y
les respondo: ¿Sera que Bolívar, no llevaría sangre africana en sus venas?,
recuerden, la península ibérica fue colonizada por 900 años, apenas América
tiene de haber sido conquistada solo 520 años y nos sacudimos el yugo español
hace 201 años (que flojos eran los españoles que los pisotearon 900 años
completicos, fuera de las conquistas romana, cartaginesa) etc.
Si aplicamos la ley de probabilidades
creo que Simón Bolívar en su ascendencia, llevaba tanta sangre africana como
hoy en día cada uno de los latinoamericanos la llevamos, y eso nos debe llenar
de orgullo ya que gracias a la combinación
de la sangre del blanco, el nativo (no digamos mas nunca indio o aborigen) y el africano es que este pueblo venezolano tiene el carácter
libertario que ha sido producto de exportación, sino que digan lo contrario
los, colombianos, ecuatorianos, panameños, peruanos y bolivianos y demás países
que hoy gozan de una historia grande, hermosa, digna de un cuento épico de
Homero y su Ilíada.
Con respecto y con respeto a las
opiniones de todos, las técnicas forenses hoy en día son prácticamente
impecables, tomen en cuenta que: El Libertador prácticamente paso veinticinco
(25) años de su corta vida en la intemperie, llevando sol, lluvia, nieve,
soroche (mal de altura), calor extremo y fríos inimaginables, sin ningún tipo
de protector solar o cremitas especializadas, por supuesto su tez debió sufrir
estragos que no permitiría ningún caballero metro sexual en la actualidad.
Su reconstrucción forense está
representando a un Bolívar entre 1826 y 1828, aproximadamente, ya se encontraba
bastante avejentado y golpeado por las circunstancias que finalmente lo
llevaría a su prematura muerte.
En referencia a lo de indio su
significado es gente sin dios (ojo sin dios, le quitamos la “S” y que queda
INDIOS), esa fue la apreciación que les dio Colon cuando se encontró con los
nativos en la isla de Guanahani (Las Bahamas) en 1492.
En referencia a ABORIGEN, su
significado es “A” (SIN) el resto tal cual se lee origen ósea: gentes sin
origen.
Y con esto culmino. Bien originarios
somos de esta tierra de gracia llamada América.
martes, 15 de noviembre de 2016
Análisis del caso Abu Wa'el Dhiab. Un hecho político, ya historia, de la que nadie recuerda pero vale la pena refrescar.
Análisis del caso Abu Wa'el Dhiab
Elaborado por:
Teniente Coronel Edgar Alejandro Lugo Pereira
Especialista en Historia Militar
Con respecto a este tema en particular, hay que considerar
oficialmente que la salida del sirio Abu Wa'el Dhiab, quien se encontraba en
condición de asilado político en la República Oriental del Uruguay, corresponde
a una iniciativa personal y unilateral de su parte, lo que no viola ni
constituye un delito que pueda causar alguna conmoción particular, su arribo a
nuestro país, presumimos, está directamente relacionado con encontrar apoyo
moral y económico para regresar a su país de origen, por parte de la comunidad
siria residente en nuestra nación.
Como ya lo manifestó Abu Wa'el Dhiab, solo está en Venezuela
para obtener ayuda y trasladarse a Siria a reencontrarse con su familia. Es
preocupante el enfoque de los medios de comunicación opositores al proceso
revolucionario bolivariano, quienes han tratado de perturbar la tranquilidad
pública, con historias que solo obedecen a diseños mediáticos por parte de
laboratorios de guerra psicológica empeñados históricamente en socavar la paz
nacional, con la finalidad de despertar algún interés por parte del gobierno de
los EE.UU y obtener un pronunciamiento que apuntale su discurso ofensivo e
injerencista.
La Embajadora de Estados Unidos en Uruguay, Kelly Keiderling,
dijo días atrás que "nos preocupa cualquier señor como el señor Dhiab, que
una vez estuvo en Guantánamo". Consultada sobre si Dhiab podría ser una
amenaza, respondió: "Podría ser, no lo sabemos. Puede ser, sí,
teóricamente".
Visualizando este acontecimiento desde una perspectiva
particular, nos encontramos con una condición desarmadora:
Primero: Abu Wa'el Dhiab, no es enemigo de Venezuela, en
nuestro país históricamente hemos sido amigos y solidarios con las causas de la
lucha árabe por su libertad y reconocimiento siempre y cuando no este
identificada con elementos relacionados con el terrorismo, genocidio y
gobiernos de corte fascista y violadores de derechos humanos.
Segundo: En Venezuela conviven las tres principales
religiones monoteístas del planeta que representan a Judíos, Musulmanes y Cristianos y todas sus
derivaciones y que se tenga conocido, no existen registros de violencia
religiosa que hayan perturbado la tranquilidad pública y política, a pesar que
actualmente vivimos una situación política muy polarizada, no se han
manifestado incidentes que nos lleven a conclusiones tan apresuradas e
irresponsables como han pretendido hacer ver los interesados en colocar en la palestra,
el tema del terrorismo fundamentalista islámico como está ocurriendo en Siria,
Turquía y en el continente europeo.
Tercero: Abu Wa'el Dhiab, presumo, podría tener asuntos
extremistas particulares en contra de quienes destruyeron su vida, los EE.UU,
entonces, por qué vendría a inmolarse a través de una acción de corte terrorista
buscando como objetivo Venezuela, cuando es nuestro país protector de sus
conciudadanos que emigraron producto precisamente de persecuciones religiosas y
políticas en las décadas de los años 1970 y 1980, y las oleadas de Palestinos,
Libios, Libaneses y Sirios recibidos durante los últimos 17 años de revolución
socialista y bolivariana.
No tiene sentido ni lógica, sin embargo destacaré que
podríamos ser objetos de falsos positivos, buscando construir una matriz
mediática que nos haga ver ante el mundo que acá pudo haberse planificado
alguna acción terrorista por parte de alguna célula durmiente activada por Abu
Wa'el Dhiab, y direccionada en contra de la reunión de Países No Alineados a
ser desarrollada en el mes de septiembre de este año en la Isla de Margarita y
vender la imagen que somos un país en situación de caos y extremismo político y
religioso ante la opinión pública mundial.
Es necesario que se ataque esta temática comunicacional con
la finalidad de anular las propuestas discursivas de los enemigos del Estado,
que ven en esta oportunidad, un capital militar y político para terminar de
desarrollar sus planes de desestabilización en la República Bolivariana de
Venezuela, los organismos de inteligencia estratégica y contra inteligencia
deben ser alertados para que puedan ser orientados en desmantelar estos planes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)